miércoles, 14 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Brasil lanza primer Zoning de Riesgo Climático para el cultivo de piña, con respaldo de Embrapa

- Destacado 1 -spot_img

El cultivo de piña en Brasil cuenta desde ahora con una poderosa herramienta de planificación y prevención: el primer Zoning de Riesgo Climático Agrícola (Zarc) específico para el cultivo de piña, publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) el pasado 13 de febrero, con base en datos científicos desarrollados por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

Según informa la página oficial de Embrapa, esta nueva versión del Zarc representa una actualización importante respecto a la última emitida en 2012, ampliando su cobertura a todos los municipios del país y mejorando la precisión de los datos para la toma de decisiones agronómicas. El objetivo principal es reducir riesgos climáticos y aumentar la productividad, en especial en regiones vulnerables como el semiárido brasileño.

Herramienta basada en ciencia y adaptada a la realidad del campo

El nuevo Zarc contempla tres niveles de riesgo (20%, 30% y 40%) vinculados a las distintas etapas del desarrollo del cultivo: implantación, crecimiento vegetativo, floración e inicio del fruto, y finalmente el desarrollo del fruto hasta la cosecha. Estas categorías permiten a los agricultores identificar los calendarios óptimos de siembra, dependiendo del riesgo climático aceptable para cada fase.

“El uso de criterios de riesgo climático en cada etapa del crecimiento de la piña permite afinar las recomendaciones para mejorar el rendimiento y disminuir pérdidas”, explicó Mauricio Coelho, investigador de Embrapa Mandioca e Fruticultura (BA) y coordinador del estudio.

Otra innovación es la categorización más precisa de la capacidad de retención de agua de los suelos, que ahora se clasifica en seis niveles (antes eran solo tres), con variaciones que van de 34 a 184 milímetros por metro de profundidad, dependiendo de la textura del suelo. Esto permite una evaluación más realista de la disponibilidad hídrica y su impacto en el cultivo.

Además, por primera vez, el Zarc toma en cuenta las principales variedades de piña cultivadas en Brasil, agrupándolas en dos categorías:

  • Grupo 1: Variedades más rústicas como “Pérola”, “Turiaçu” y “Smooth Cayenne”.

  • Grupo 2: Variedades más sensibles como la “BRS Imperial”, que requieren mayores cuidados.

Requisitos legales y beneficios al productor

El uso de plántulas certificadas también es un punto clave en la ordenanza del Zarc. Se establece que las nuevas áreas de cultivo deben utilizar plántulas provenientes de viveros acreditados, conforme a la Ley N.º 10.711/2003 y el Decreto N.º 5.153/2004 que regulan la producción de semillas y mudas en Brasil.

Según Hugo Borges Rodrigues, coordinador general de Riesgos Agropecuarios del Ministerio, la nueva versión del Zarc Piña representa un paso más en la modernización de las herramientas de gestión del riesgo agrícola, alineándose con los principios de sostenibilidad y resiliencia de la producción nacional.

“El principal beneficio para el productor es la reducción del riesgo climático, ya que la herramienta indica los períodos más favorables para la siembra basados en criterios técnicos. Además, seguir las recomendaciones del Zarc es requisito para acceder a programas como Proagro y el Programa de Subsidios de Seguro Rural (PSR)”, añadió Rodrigues.

https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/100442408/brasil-ganha-zoneamento-climatico-do-abacaxi-para-todos-os-municipios?link=agencia

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias