El sector porcino ecuatoriano atraviesa actualmente una etapa de sobreoferta de carne de cerdo, lo que ha generado una caída en los precios a nivel nacional, según informó Estefanía Loaiza, directora ejecutiva de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPEC). A pesar de esta coyuntura, el sector mantiene una producción estable, con más de 220 mil toneladas registradas al cierre de 2024, y una población de 3,4 millones de cerdos en todo el país.
La sobreoferta, explicó Loaiza, responde a años previos de crecimiento e inversión en tecnología y aumento del número de madres reproductoras. Sin embargo, uno de los grandes retos del sector sigue siendo el acceso a mercados internacionales, limitado principalmente por cuestiones sanitarias, como la persistencia de la peste porcina clásica, que impide al país obtener la certificación de “libre de la enfermedad” requerida para exportar a mercados más exigentes.
ASPEC trabaja junto con Agrocalidad en nuevas estrategias de vacunación, con el objetivo de lograr el estatus sanitario necesario y mejorar la competitividad del país frente a otros exportadores.
PorciEcuador 2025: un punto de encuentro para la innovación porcina
En este contexto, ASPEC organiza el PorciEcuador 2025, el evento más importante de la porcicultura ecuatoriana, que se celebrará los días 27 y 28 de mayo en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.
El congreso, que llega a su segunda edición, contará con una agenda técnica y comercial de alto nivel, incluyendo:
-
18 expositores nacionales e internacionales
-
Temas clave como innovación tecnológica, nutrición y bienestar animal, gestión ambiental, sostenibilidad, control de enfermedades y estrategias modernas de comercialización
-
Un enfoque especial en el uso de inteligencia artificial para la gestión de granjas
Además, el evento contará con una feria comercial con más de 30 empresas expositoras, presentando soluciones en alimentación animal, insumos veterinarios, equipos tecnológicos y herramientas de manejo ambiental.
Una plataforma abierta para todos los actores del sector
El PorciEcuador 2025 está dirigido a productores, profesionales veterinarios, estudiantes, técnicos agropecuarios y proveedores, y busca convertirse en un espacio de formación, actualización y networking en torno al crecimiento del sector porcícola en el país.
“El objetivo es fortalecer al sector a través del conocimiento, la innovación y la articulación entre los distintos actores que forman parte de esta cadena productiva”, destacó Loaiza.