viernes, 9 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Crianza de lechones con calostro o alimento artificial

- Destacado 1 -spot_img

A pesar de ser una de las técnicas que aumentan la cantidad de lechones destetados, es una práctica de manejo poco utilizada debido a que resulta difícil alimentar a los lechones individualmente y en forma manual. Se puede aplicar cuando la madre presenta una disminución de la secreción láctea por agalactia, se produce la muerte de la madre, o por lechones supernumerarios cuando no se puede hacer una transferencia.

Otro caso es el de las diferencias muy marcadas entre hermanos. En general, la mayoría de los productores no hace ningún esfuerzo para criar a los lechones sobrantes o a los que no pudieron alcanzar un pezón. Sin embargo, si ese lechón tiene un tamaño normal su crianza puede ser productiva. Los lechones supernumerarios o los de camadas huérfanas pueden criarse con leche artificial. Si no es posible obtener calostro de otra madre, se les debe suministrar un reemplazante lácteo, inicialmente 50 a 125 cc, cada 6 horas el primer día, cada 8 horas el segundo día y cada 12 horas en los días siguientes.

Como refuerzo a la lactancia de la cerda se recomienda suministrar un producto lácteo acidificado, este aporte es importante porque permite el desarrollo uniforme de las camadas si ésta sea muy numerosa, o en casos de enfermedad o muerte de la madre. Este producto lácteo reduce la mortalidad e impide la proliferación de bacterias patógenas debido a su carácter ácido. Además, ayuda a incrementar el peso de la camada en un 20% – 30%. Puede suministrarse hasta el día del destete. Asimismo, los lechones incapaces de amamantarse deben recibir calostro manualmente por medio de una jeringa. Para proveer calostro o leche a lechones necesitados se debe ordeñar la cerda. Una inyección de 0,5 cc de oxitocina en la vulva causa la bajada de leche rápidamente.

Si algún lechón no logra mamar bien, se le puede dar calostro ordeñado en biberón, una o dos veces cada hora para que adquiera energía, aunque se debe intentar colocarlo en su pezón para que mame solo, retirando a los hermanos, de tal manera que se logre su
independencia para comer.

Una práctica que se puede realizar en las granjas porcinas, es tener un banco de calostro obtenido de cerdas entre el tercer y sexto parto, con el fin de suministrar a los lechones hijos de cerdas jóvenes, para protegerlos de infecciones propias de la granja, puesto que las cerdas jóvenes son más deficientes en anticuerpos.

Uno de los avances más recientes consiste en la obtención de calostro sintético a partir
de plasma, el cual constituye una fuente importante de anticuerpos y energía para ayudar a los lechones más débiles y con bajo peso al nacimiento o a aquellos que no pueden ingerir el calostro materno.

Se ha estudiado la posibilidad de incrementar el metabolismo energético del lechón a través de la suplementación con triglicéridos de cadena media. Estos ácidos grasos son fácilmente digestibles, incluso por un aparato digestivo inmaduro, y no pueden almacenarse en las reservas corporales, por lo que deben utilizarse como fuentes de energía. Como consecuencia, constituyen una fuente energética ideal para animales con problemas de hipotermia. Sin embargo, los ensayos realizados con animales no resultan concluyentes en cuanto a las mejoras en la supervivencia de los lechones.

Corte de colmillos.

El corte rutinario de dientes aunque es una práctica estandarizada en la industria porcina, es cada vez menos común en algunas granjas. Los lechones nacen con ocho dientes
totalmente erupcionados que utilizan cuando compiten por los pezones.

Al primer o al segundo día de edad, se deben despuntar los ocho dientes con el objeto de que no logren lastimar los pezones de la madre. El corte se realiza con pinzas o alicates,
que se deben desinfectar con una solución de yodo al 10% entre cada lechón descolmillado , teniendo la precaución de no arrancar o quebrar los colmillos.

El uso de un alicate de buena calidad, reservado exclusivamente para cortar los dientes minimizará los riesgos. Usar el mismo alicate para cortar dientes y colas, incrementará el riesgo de transmitir Streptococcus suis de lechón a lechón.
Para cortar los colmillos se toma la cabeza del lechón con una mano y se introducen los dedos índice y pulgar junto a las comisuras labiales exponiendo los dientes. Con la otra mano y un alicate, se procede al corte con un golpe firme y rápido, cuidando de no lesionar ni las encías ni la lengua. Los bordes afilados en los dientes, total o parcialmente cortados, pueden causar daños en lengua y labios, lo cual impide el amamantamiento.

Se evitará también dejar trozos de dientes que puedan lastimar aún más el aparato mamario y la lengua.
Los dientes pueden cortarse en forma total mediante la remoción del diente entero hacia la línea de la encía, o en forma parcial, removiendo de un tercio a la mitad. En lechones con fractura de colmillos se ha observado osteomielitis secundaria. El uso de pinzas o
alicates en mal estado predispone a este tipo de injurian. El corte completo del diente puede conducir a infección (pulpitis y  gingivitis) por exposición de la cavidad de la pulpa o destrucción total del diente. Por lo tanto, el corte parcial es preferible al corte total,
debido a que existe un menor riesgo de injuria hacia el lechón.
Se determinó que los dientes intactos causan un mayor número de infecciones en las cerdas lactantes, motivo por el cual, el corte de dientes deberá practicarse cuando exista un riesgo específico de infección.
Cuando se comparan camadas a las cuales se les ha realizado el corte de colmillos con otras cuyos dientes permanecen intactos, es evidente que éstos últimos tienen una mayor habilidad para competir por los pezones, obteniendo mayores ganancias de peso y menor
mortalidad pre-destete. Se sugiere que en lechones con bajo peso al nacimiento no se practique el descolmillado hasta que ganen el peso necesario.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias