Resumen
Palabras Claves: forraje; limitación relativa; minerales.
Palabras Claves: forraje; limitación relativa; minerales.
Introducción
El potencial de producción del campo natural está limitado principalmente por la disponibilidad de nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P) (Del Pino y Hernández, 2002). Según, Koerselman & Meuleman (1996), la limitación de nutrientes afecta en gran medida la competencia entre especies de plantas, ya que éstas varían en su capacidad para hacer frente a los bajos recursos de nutrientes, y consecuentemente la producción de biomasa. Además, conocer la concentración de N y P en el forraje es importante para comprender las relaciones en el sistema suelo-planta-animal. Sin embargo, para identificar cuál es la mayor limitante para el crecimiento y la calidad del forraje, es fundamental que la concentración de nutrientes sea interpretada también a través de relaciones entre nutrientes, sobretodo el N y el P. Según Bai et al. (2012), el análisis de la relación entre N y P proporciona una importante herramienta para estudiar cómo el pastoreo afecta el equilibrio de los nutrientes. La hipótesis del presente trabajo plantea que la relación N:P bajos niveles de es mayor en parches con menores niveles de biomasa y en suelos con niveles bajos de P. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre N y P en distintos niveles de biomasa del campo natural en ambientes contrastantes en cuanto a la fertilidad del suelo.
Materiales y métodos
El experimento fue desarrollado en campos naturales de dos estabelecimientos comerciales de Uruguay. Cada establecimiento representó un ambiente, según la concentración de P en el suelo, obtenida por el método del ácido cítrico (Cuadro Lopez, 2019): el ambiente alto en fósforo (AP) con 10 ppm de P en el suelo y el ambiente bajo fósforo (BP) con 1 ppm de P en el suelo). Se determinó el nivel de biomasa utilizando el método de doble muestreo (Haydock y Shaw, 1975), con escalas de forraje, del 1 (nivel más bajo de biomasa disponible, representando 123 y 410 kg de MS ha-1 en el ambiente BP y AP, respectivamente) al 5 (nivel más alto de biomasa disponible, representando 3920 y 4178 kg de MS ha-1 en el ambiente BP y AP, respectivamente). Estas muestras fueron secadas en estufa a 60º C hasta peso constante, y posteriormente pesadas para determinación de la biomasa. Las mismas muestras fueran molidas en molino tipo Willey a 1 mm de diámetro. Las concentraciones de N y P en el forraje fueron determinadas en los laboratorios de nutrición animal y suelos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y posteriormente, fue calculada la relación entre estos nutrientes. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con dos repeticiones. Los datos de relación N:P en forraje fueran sometidos a análisis de varianza y una vez detectadas diferencias estadísticas, los promedios fueran sometidos al test Tukey, a un 5% de significancia.
Resultados y discusión
Se registró un efecto significativo del ambiente (p > 0,05), pero no hubo efecto de los niveles de biomasa en la relación N:P del forraje, ni se encontró interacción entre el ambiente y las escalas de biomasa. El ambiente BP presentó en promedio mayor relación N:P (13,3), en comparación al ambiente AP (10,5); y en todos los niveles de biomasa (Figura 1).
Los valores encontrados en este trabajo son similares a los relatados por Lu et al. (2014) y Hou et al. (2020). Sin embargo, la interpretación de los datos apunta deficiencia relativa de N. Según Koerselman & Meuleman (1996), relaciones N:P inferiores a 14, representan una limitación ambiental para la producción vegetal por falta de N. A pesar del nivel muy bajo de P (1 ppm) en el suelo del ambiente BP, el N seguiría siendo la principal limitante para la producción de forraje.

La interacción entre micorrizas y plantas es un factor que le permite a las especies nativas mejorar la adquisición de P y compensar su carencia (Van der Heijden et al., 1998), que en este caso estaría contribuyendo a superar la limitación de P en el ambiente BP. Estos resultados destacan la gran adaptación de las especies del campo natural para producir forraje con muy bajos niveles de P en el suelo.
Conclusión
El nivel de fertilidad del suelo influye en la relación N:P, y aparentemente, los niveles de biomasa no influyen primariamente para la relación entre los nutrientes estudiados. Son necesarios más estudios que lleven en cuenta distintos factores, además de la biomasa producida.
Autor/es: Barbosa M R.1*, Jaurena M A B.2, Durante M.2 y Schild C.11 Facultad de Veterinaria, UDELAR, Calle Alberto Lasplaces 1550, 11600 Montevideo, (Uruguay).2 INIA Tacuarembó, Ruta 5, Brigadier Gral. Fructuoso Rivera km 386, Tacuarembó (Uruguay).