Antes de iniciar el análisis de la problemática de la industria de la alimentación en acuicultura en América Latina y el Caribe, se considera importante mencionar las principales diferencias que existen, en cuanto a los requerimientos nutricionales y la tecnología de los alimentos de los animales terrestres y los acuáticos. En primer lugar, los requerimientos nutricionales de las especies de corral (aves, cerdos, ganado vacuno, conejos etc.) han sido intensamente estudiados por muchos años, mientras que la nutrición de los organismos acuáticos es una ciencia de reciente desarrollo, aproximadamente de 50 años.

En acuicultura, la mayor parte de la investigación sobre nutrición se ha realizado en peces y de éstos, los salmónidos son los más estudiados, seguidos por trabajos realizados en la carpa común y el bagre. Sin embargo, recientemente se ha dado gran atención a otras especies que incluyen organismos tropicales de aguas salobres y marinas de diferentes partes del mundo (N.R.C., 1983).

A través de las investigaciones, se ha determinado que son necesarios más de 40 compuestos químicos en la dieta de los organismos acuáticos, para cubrir adecuadamente las funciones metabólicas, y se ha observado que cualitativamente estos requerimientos son similares a los que poseen los animales terrestres (Halver, 1976; N.R.C., 1983); sin embargo, cuantitativamente existen diferencias significativas, el ejemplo más sobresaliente es que los peces tienen altos requerimientos de proteína (30–60%) en comparación con la de los animales de corral (12– 22%).

La proteína es uno de los componentes más caros en la dieta de cualquier organismos en cultivo y el costo de este nutriente y los niveles de inclusión en la dieta, afectan directamente los costos del alimento y finalmente la producción en los sistemas de cultivo (Cho et al., 1985). Con el objeto de reducir al máximo los costos e incrementar la eficiencia de los alimentos, en acuicultura es fundamental evaluar los requerimientos de cada especie y realizar estudios para tratar de encontrar substitutos proteicos más económicos. En dietas prácticas, se resuelve en parte, incrementando la proporción de las grasas como recurso energético hasta una condición de balance proteína-energía (P:E) adecuada que permita obtener mejores crecimientos a un costo más bajo.

Con respecto a los ácidos grasos esenciales, los peces requieren aquellos que son altamente polinsaturados, las especies de aguas marinas tiene requerimientos específicos por la serie W3, mientras que los de aguas tropicales y templadas requieren de las series W3 y W6. En comparación, a los animales terrestres, a los peces les son indispensables principalmente los de la serie W3 (Henderson y Sargent, 1985; Bell et al., 1985; Tacon, 1987a).

Una característica importante que hay que tomar en cuenta, es que los peces carecen de la habilidad de utilizar carbohidratos como fuente principal de energía, empleando a las grasas y proteínas en su lugar (Anderson et al., 1984; Tacon y Cowey, 1985; Kono et al., 1987).

Además de las diferencias cuantitativas de los requerimientos nutricionales entre animales terrestres y acuáticos, existen, por el simple hecho de la diferencia de ambientes en el que se ofrecen los alimentos, diferencias importantes entre la elaboración de éstos para unos y otros. Los alimentos de animales acuáticos deben tener propiedades más estables que las de los terrestres, debido a que en este ambiente, los alimentos sufren un rápido deterioro y la disgregación de sus elementos constitutivos si estos no son protegidos y aglutinados adecuadamente. Desde el punto de vista de la tecnología de los alimentos, estos factores necesariamente incrementarán los costos de manufactura, pues se requiere de la utilización de aglutinantes más efectivos y recubrimientos de diferentes orígenes que “aislen” el alimento del medio ambiente.

En relación a las características físicas del alimento, es fundamental mencionar que en acuicultura la granulometría de los componentes del alimento peletizado juega un papel muy importante durante los procesos de la alimentación. En animales de corral, los granos como soya, sorgo, trigo, así como la harina de pescado que son utilizados para la formulación de los alimentos, no requieren ser pulverizadas, principalmente porque el tamaño de boca de las especies a alimentar así lo permite, de tal manera que el animal al consumir varios pélets, adquiere todos los materiales nutritivos en cantidades adecuadas. Además la capacidad de digestión permite que el animal tenga acceso a los nutrimentos. En el caso de peces y crustáceos, es esencial que los ingredientes sean finamente molidos, de tal manera que pasen a través de mallas de 0.25mm para premezclas y alimentos de iniciación y de 0.354mm para crecimiento y reproductores. Después del tamizado, el alimento no debe contener más del 10% de gránulos del tamaño superior o inferior a los especificados. Los “finos” que resultan de la manufactura de los pélets no deben ser usados como alimento de iniciación y deben ser recirculados continuamente en la elaboración de los alimentos. El pulverizado de la materia prima en los alimentos garantiza la homogeneidad del contenido de nutrientes en los diferentes tamaños de pélets, los cuales abarcan los rangos correspondientes a larvas, crías, juveniles y reproductores. Lo anteriormente expuesto, implica en términos de tecnología de los alimentos, un incremento en costos por la necesidad de utilizar molinos para pulverizar los componentes alimenticios y por otra parte tener un equipo, que permita obtener después del peletizado diferentes tamaños de partícula, para cubrir las necesidades de alimentación de las distintas tallas de los organismos. En forma general, la partícula de alimento debe de tener una relación con la abertura de la boca de 1:0.4–0.6 (Wankowsky y Thorpe, 1979).

Ya se mencionó que en peces, los requerimientos de proteínas se pueden reducir en cierta proporción con la adición de grasas en las dietas. Debido a que los peces tienen altos requerimientos de ácidos grasos polinsaturados, se utilizan en las dietas altas proporciones de aceite de pescado, así, además de cubrir los requerimientos y de reducir costos, el aceite se usa como atrayente y le proporciona palatibilidad. El uso de aspersores de aceite después del peletizado y una adecuada proporción de antioxidantes para evitar la rancidez de los aceites insaturados de origen marino, son necesarios en la industria de los alimentos en acuicultura. Las fábricas de alimentos para organismos terrestres no tienen esta problemática y por lo tanto no cuentan con el equipo para ello.

En la industria alimenticia para animales de corral, el uso de aminoácidos libres es una práctica común para el balanceo de dietas para evitar deficiencias. En este aspecto, los peces y crustáceos en general son altamente ineficientes para la utilización de aminoácidos libres, lo que crea un problema de orden económico cuando se tratan de formular dietas con materiales bajos en ciertos aminoácidos, ya que en estos casos, se requiere utilizar una mayor proporción de harina de pescado o buscar proteínas adecuadamente balanceadas en su contenido de aminoácidos.

Finalmente en la industria de la alimentación para la acuicultura, es importante determinar si los pélets que se van a fabricar son para especies que consumen alimentos flotantes (como la mayoría de los peces) o el alimento tiene que sumergirse para que esté disponible a los animales (como en el caso del camarón, langostino, bagre, peces planos, etc.). Lógicamente en la industria de la alimentación para animales terrestres ésto no es necesario.

7.2. LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS EN AMERICA LATINA.

En esta sección se hace un breve resumen de la situación que guarda la industria de fabricación de alimentos para la acuicultura de diversos países de la región.

7.2.1. Argentina.

En este país se han localizado 7 empresas que fabrican alimentos para peces, principalmente trucha; estas plantas son, (1) cargill, con 4 plantas, altamente diversificadas en la producción de alimentos animales; (2) Nutrimentos Purina, con 3 plantas para la producción de alimentos para todo tipo de organismo; (3) Ganave, que produce alimentos para animales en general; (4) Fontinalis, S.A., (5) Truchas del Sur, S.A., (6) Vaitere, S.A. y (7) Shulet. De estas plantas, sólo la No. 7 no produce alimentos para salmónidos.

Todas las compañías producen alimentos en forma de pélet, excepto la número 7 que produce alimento en escamas. La producción entre las dos primeras fábricas es alrededor de 200 ton/año. La industria Ganave produce entre 30 a 50 ton/año, mientras que la 4, 5 y 6 producen 300, 200 y 150 ton/año respectivamente. De las plantas de Cargill y nutrimentos, sólo una de cada una produce alimento para peces. La industria Ganave tiene un producto para la trucha de reciente ingreso en el mercado (10 meses), aún sin nombre. Las empresas 4, 5 y 6 son empresas en su mayoría para el autoconsumo, las ventas son al margen del mercado tradicional, sus productos son sin marca. Los proveedores 1 y 2 son poseedores de un mercado cautivo que oscila entre uno y otro en forma muy marcada, según los precios, sin embargo, han comenzado a ser desplazados por otros proveedores (Com. per. Luis M. Chiodo y Lic. Virgina Mariana Artazcoz).

7.2.2. Ecuador.

En Ecuador existen varias compañías que producen alimento para camarón, sin embargo se cuenta solamente con la información de la compañía Nutril S.A. la cual produce cuatro fórmulas para camarones en función de la edad del mismo, de tal manera que ofrece dos alimentos de precría para densidades de siembra mayores y menores a 800,000 postlarvas/ha, un alimento para crecimiento hasta 14g y uno más para engorda, para animales con más de 14g.

En la preparación de las dietas utilizan como fuente de proteínas, harina de pescado, harina de camarón y pasta de soya. Los cereales y subproductos constituyen una gran proporción de la fórmula, los minerales se proporcionan utilizando fosfatos y carbonatos. Se añaden premezclas de vitaminas liposolubles, hidrosolubles y varios aditivos adicionales para garantizar la conservación del alimento, palatibilidad, evitar el crecimiento de microorganismos y la oxidación de los nutrientes (Fuente: Propaganda comercial de NUTRIL S.A.)

7.2.3. México.

En el estudio de Ceballos y Velázquez (1988), se presenta la información detallada de las industrias que en México preparan alimentos para la acuicultura; en él se relacionan las empresas, líneas de alimentos que producen, la composición proximal y el costo por tonelada de alimentos para trucha, tilapia, bagre, carpa, camarón (Penaeus) y langostino (Macrobrachium). Se tienen identificadas 10 compañías de las cuales, Ac. Tapatía, ALBAMEX, ALVER, ApiAba, Conasupo, FIDERUSA, Gigante, Pedregal y Purina, fabrican principalmente dietas para aves y ganado, mientras que Biotecmar produce alimentos para peneidos. En general, los alimentos balanceados que se ofrecen para el cultivo de especies acuáticas, no son los adecuados para las distintas especies y sus diferentes etapas de desarrollo. Por otro lado, se observa poca disponibilidad de ellos a nivel regional. Los alimentos balanceados por lo general presentan calidad indefinida, ya que se carece de normatividad por parte de las autoridades correspondientes (Ceballos y Velázquez, 1988).

De la información proporcionada se desprende que de 9 empresas, solamente una elabora pélets para los diferentes estadios de los peces (trucha), el resto presentan al mercado diferentes productos alimenticios para carpa, tilapia, bagre, camarón y langostino, y solamente una o dos presentaciones para varios estados de desarrollo (cría o iniciador; engorda, crecimiento o desarrollo; y reproductor o finalizador), pero el tamaño de pélet normalmente es el mismo. En relación a las composiciones proximales que proporcionan las empresas, la humedad invariablemente es de 12%, mientras que la proteina varia de acuerdo a la especie y al estado de desarrollo al que es destinado el producto, entre 25% y 50%.

De las empresas que elaboran alimentos para peces, solamente una pulveriza parcialmente sus materias primas, el resto presentan gránulos de diferentes tamaños y diferentes materiales (granos, escamas, espinas, etc), lo que ocasiona numerosos problemas durante la alimentación a todos los niveles de desarrollo, pero principalmente de las tallas más pequeñas. Debido a este factor, los pélets tienen que someterse a un tratamiento previo a su utilización, el cual generalmente consiste en trituración, pulverización y tamizado, agregando en algunos casos complejos vitamínicos para compensar la pérdida de estos nutrientes, lo que a su vez incrementa los costos de los alimentos por las premezclas añadidas y la mano de obra utilizada para ello.

En conclusión, en México la industria de la alimentación para la acuicultura es incipiente. El cultivo de especies con altos precios en el mercado como es la trucha y el camarón pueden hacer que cambie la orientación de esta industria, sin embargo, se requieren fuertes inversiones para el desarrollo adecuado de ésta, así como la preparación de personal técnico calificado en el área de la nutrición y alimentación de peces y crustáceos, para asesorar a los fabricantes sobre los requerimientos y necesidades de las diferentes especies acuáticas.

7.2.4. Perú.

En este país se han identificado 5 fábricas que producen alimentos para trucha y langostino (peneidos), siendo éstas, Nicolini Hnos, S.A., Purina Perú, S.A., Molinos Takagaki, S.A., Molino Excelsior, S.A. y Nutripaisa, S.A. La actividad principal de estas empresas es la producción de alimentos para ganado, aves y animales domésticos, de manera que la fabricación de alimentos para acuicultura se considera una línea de producción secundaria.

Es muy difícil cuantificar cuanto alimento produce cada empresa, ya que la fabricación generalmente es a pedido del cliente. La producción global de alimento para trucha es de 1000 ton/año. Sus ingredientes no son pulverizados; se ofrece en tres tamaños de partícula. En el caso del pélet-langostino, se producen 2500 ton/año; los ingredientes son molidos pero no pulverizados. Los comprimidos son generalmente adicionados con aglutinantes. Sólo se ofrece un tamaño por productor.

Las cuatro primeras empresas tienen su centro de producción en Lima, a aproximadamente 1300 km de la zona langostinera (24 horas de viaje) y a más o menos 250 km de la zona langostinera de Tumbes. En Sullana, a más o menos 350 km de Tumbes, hay una nueva planta de alimentos, NUTRIPAISA, S.A. que produce alimentos para langostinos aunque no de buena calidad y con irregularidades en el suministro (Comunicación de José Vera, Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario, Perú).

7.2.5. República Dominicana.

En República Dominicana, la empresas Proteínas Nacionales y Albaca producen alimentos balanceados y concentrados para animales, incluyendo peces y camarones, (Com. Pers. Lic. María Luisa Carrillo).

7.2.6. Venezuela.

En este país se identificaron dos compañías, Purina y Protinal, que fabrican, la primera, alimento para camarón (peneidos) con dos niveles de proteína, así como también dietas balanceadas para trucha y Colossoma sp.; la segunda empresa produce dos fórmulas para engorda y una para crecimiento de peneidos, así como un alimento para trucha.

Las dos empresas producen esencialmente alimento para aves y ganado. La producción de la compañía Purina en relación a los alimentos para organismos acuáticos es de 370 ton/año. Estos productos se ofrecen en varios tamaños de grano. La empresa Protinal produce 70 ton/mes de trucharina y 50 ton/mes de protinal 1P y 2P para camarón. La compañía Protinal, S.A. utiliza como ingredientes para los alimentos de camarón harina de pescado, carne y soya, maíz, sorgo, afrechillo de trigo, grasa estabilizada, sal, fosfato y carbonato de calcio, minerales “traza” (cobalto, cobre, hierro, manganeso, yodo y zinc), suplementos vitamínicos (A, B1, B2, B12, D, E, K, Ac. fólico y pantoténico, biotina, colina, niacina) y antioxidante (Com. pers. Prof. Lucía Gamba de Ormeño, Universidad Simón Bolívar).

7.2.7. Uruguay.

En Uruguay no existen industrias que produzcan alimentos para organismos acuáticos. El Instituto Nacional de pesca y el Instituto de investigaciones Pesqueras cuentan con infraestructura para la producción de raciones a nivel de investigación. Ambas instituciones cuentan con laboratorios para análisis bromatológicos con personal especializado. (Com. pers. Rolando Mazzoni, Uruguay).

Como se aprecia claramente, difícilmente existe en los países incluidos en el estudio, una industria dedicada a la producción exclusiva de alimentos para usarse en acuicultura, lo cual conlleva a la carencia de dietas completas sometidas a los procesos de molienda y tratamientos especiales necesarios en éste tipo de dietas.

1 COMENTARIO

  1. Buen dia. En el caso de Ecuador no se han nombrado para el caso acuicola muchas plantas que tien importante participacion en el sector acuicola como Nicovita, Alimentsa, Gisis, Bioalimentar, entre otros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí