El langostino Litopenaeus vannamei, también conocido como “camarón blanco”, es la especie que mas se cultiva en el ámbito mundial y que tiene una amplia demanda en los mercados internacionales; esta popularidad ha llevado ha una intensificación de las densidades de cultivo, y con esto el incremento de las enfermedades. De acuerdo con los Principios para el Cultivo Responsable de Camarón de FAO (FAO et al., 2006), se deben adoptar planes de manejo sanitario que apunten a reducir el estrés, a minimizar los riesgos de enfermedades que afectan a las poblaciones en cultivo y silvestres, y aumentar la seguridad de los alimentos.

El acuicultor esta obligado a implementar medidas de bioseguridad en sus cultivos, lo que les permitirá mejorar la seguridad de los organismos que produce y minimizar las perdidas por enfermedades con la finalidad de garantizar el éxito de su emprendimiento.

Las altas densidades facilitan la diseminación de los patógenos en el estanque y entre los estanques de cultivo (Kauysky et al., 2000). Otra de las causas que vuelven a las especies susceptibles a las enfermedades, son la excesiva fluctuación de los factores abióticos como oxígeno, salinidad y temperatura. El camaronicultor debe tomar las medidas de prevención (cuando se pueda) para evitar que los organismos en cultivo se estresen, y por ende, se vuelvan susceptibles a las enfermedades.

Principales enfermedades del langostino

En la tabla 01, se listan las principales enfermedades que afectan al langostino, y algunas recomendaciones para la gestión de la enfermedad. Sin embargo, los patógenos que han generado mayores problemas, y perdidas, a los productores de langostino son los virus.  Según Bonami (1997, citado por de la Rosa y Bonami, 2006) aproximadamente 15 virus han sido descritos como agentes infecciosos en cultivo alrededor del mundo; el virus de la necrosis infecciosa hematopoyética e hipodérmica (IHHNV), el virus hepatopancreático (HPV), el virus del síndrome de la nucleosis poliédrica de L. vannamei (PvSNPV), el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), el virus de la necrosis de la glándula digestiva (BMN), el virus del síndrome de Taura (TSV) y el virus de la cabeza amarilla (YHV).

Por su parte, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)  tiene siete enfermedades virales de camarón en el Código de Salud de los Animales Acuáticos (OIE, 2003), los cuales son considerados trasmisibles y de importancia significativa para la salud pública y/o socioeconómica; estas enfermedades virales son: virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), virus del síndrome de la cabeza amarilla (YHV), virus del síndrome de Taura (TSV) virus del síndrome de la mortalidad aislada del desove (VMD), baculovirosis tetraédrica (Baculovirus penaei – BP), baculovirosis esférica (Penaeus monodon-tipo baculovirus) y virus de la necrosis hipodérmica y hematopoiética infecciosa (IHHNV); todos los países miembros de la OIE están obligados a reportar estas enfermedades, de tal forma que la dispersión de estas enfermedades pueden ser monitoreadas e instituir una legislación que prevenga su diseminación.

Tabla 01. Principales enfermedades del langostino

 

Enfermedad

Agente

Tipo

Síndrome

Mancha blanca (WSD); también conocido como WSBV o WSSV

Baculovirus

Virus Los langostinos con infección aguda muestran una reducción en el consumo de alimentos, letárgia, mortalidad de hasta 100% en un periodo de 3 – 10 días de observarse los signos clínicos; perdida de la cutícula con puntos blancos de 0.5 – 2.00 mm, los langostinos moribundos frecuentemente tienen una coloración de rosada a marrón. Se transmite horizontalmente o por el canibalismo de los animales moribundos o muertos.

 

Síndrome Taura (TS); también conocido como virus del síndrome Taura (TSV) o enfermedad de la cola roja Virus ARN(Picornaviridae) Virus La enfermedad de puede presentar de forma crónica o aguda. Se presenta durante las mudas en langostinos (0.1 – 5.0 gr) con 5 a 20 días después de la siembra., o tiene un curso crónico durante varios meses; debilitamiento, concha suave, intestino vacio y expansión difusa de los cromatóforos rojos en los apéndices, la mortalidad varia entre 5 y 95%; los sobrevivientes tienen lesiones negras.
Infección Hipodermal & necrosis Hematopoyética (IHHNV), causante del síndrome de la deformidad enana (RDS) Parvovirus Virus Baja mortalidad; sin embargo, se reduje la alimentación la eficiencia crecimiento y alimentación; las deformidades cuticulares (curvatura del rostrum) se presenta en <30% de la población infectada, incrementando la varianza del peso final de cosecha y reduce el valor comercial. En L. vannamei es típicamente una enfermedad crónica. Puede causar hasta el 90% de mortalidad. Se transmite horizontal y verticalmente.
Necrosis Baculoviral de la Glándula del Intestino Medio (BMN); también conocido como enfermedad de la glándula del intestino medio nublado, enfermedad del hígado turbio Baculovirus entéricos Virus Infecta a los estadios larvales y PL, causando alta mortalidad; turbiedad blanca del hepatopáncreas causado por la necrosis del epitelio tubular; las larvas flotan inactivas en la superficie.

Vibriosis Vibrio spp., particularmente V. harveyi V. parahaemolyticus Bacteria Puede causar varios síndromes importantes, como luminiscencia y la denominada síndrome de la zoea-2 y síndrome de bolitas

 

En hatchery, se ve luminiscencia en agua y/o cuerpo del langostino; interrupción del intestino; fouling del cuerpo; reduce la alimentación y presenta alta mortalidad.

 

En estanques, altos niveles de vibrios están asociados con la decoloración del camarón (especialmente las colas) y necrosis interna y externa; baja alimentación y mortalidad crónica; es un infección secundaria como resultado de una pobre gestión ambiental; los langostinos debilitados se vuelven susceptibles a las infecciones virales.

Fuente: FAO, Rodríguez, et al. (2001).

Se considera que L. vannamei es más resistente a las enfermedades que otros camarones blancos, y por eso se ha venido incentivando su cultivo en muchas partes del mundo. No obstante, según Briggs et al (2005) es altamente susceptible a WSSV y TSV, y portador del IHHNV y del virus de la vacuolización del órgano linfoide (LOVV).

Enfermedades en la actividad langostinera peruana

Las principales enfermedades en los cultivos de langostinos, se refiere principalmente a vibriosis, cuya presencia como agente patógeno se reporta con mayor frecuencia desde la década del 80’, y a bacterias intracelulares o Rickettsia (HPN) que se presentaron a inicios de los 90’ (Berger et al., 2004), en la tabla 02 se presenta una cronología de las enfermedades de langostino en el Perú.

Tabla 02. Cronología de la aparición de las enfermedades en la industria langostinera peruana

Agente

Año

Enfermedad

Baculovirus pennaei

1988

Baculovirosis

Vibrio sp

1991

Vibriosis o Síndrome de la gaviota

Virus del IHHNV

1991

Necrosis infecciosa hipodermal y hematopoyética

Bacteria del NHP

1992

Hepatopancreatitis necrotizante

Virus del síndrome de Taura

1993

Síndrome de Taura

Pseudomonas

1998

Pseudomoniasis

Virus de la mancha blanca

1999

Síndrome de la mancha blanca

Fuente: Dirección Regional de Producción de Tumbes (citado por Berger et al., 2004)

Después de la aparición del virus de la “mancha blanca” no se ha registrado una epidemia significativa, debido a la implementación de medidas de prevención y bioseguridad en las langostineras peruanas.

Medidas de Prevención

Se conoce que los crustáceos no poseen un sistema inmunitario específico ni con capacidad de memoria (Berger, 2000 en Rendón y Balcázar, 2003), lo que impide la utilización de vacunas (Rendón y Balcázar, 2003).

Una vez que el virus  afecta el cultivo, no existen químicos o medicamentos disponibles para tratar las infecciones, pero la buena gestión del estanque, agua, alimento y el estado de salud de la población puede reducir la virulencia.

La disponibilidad de reproductores libres de patógenos específicos (SPF) o resistentes a patógenos específicos (SPR) provee un medio para evitar las enfermedades, aunque las siguientes medidas se bioseguridad también son importantes (FAO, Briggs et al. 2005):

– Uso de semilla de fuentes certificadas como libres de enfermedades.
– Secado y arado de los fondos de los estanques entre cada ciclo de producción
– Reducir la tasa de recambio de agua
– Usar redes para evitar las aves
– Colocar barreras alrededor de los estanques
– Procedimientos sanitarios.Referencias bibliográficas:

Berger C., M. Quispe y V. Talavera. Programa Nacional para la Competitividad de la Acuicultura Langostinera en el Perú 2005-2014. Asociación Langostinera Peruana (ALPE). 118 p.

Briggs, M.; Funge-Smith, S.; Subasinghe, R.P.; Phillips, M. 2005. Introducciones y movimiento de dos especies de camarones peneidos en Asia y el Pacífico. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 476. Roma. 86p.

De la Rosa J. y J. Bonami. 2006. Detección molecular de enfermedades virales que afectan el desarrollo del cultivo del camarón. Hidrobiológica, 16(3): 275-293.

FAO/NACA/UNEP/WB/WWF. 2006. International Principles for Responsible Shrimp Farming. Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific (NACA). Bangkok, Thailand. 20 pp.

Kautsky K., P. Rönnbäck, M. Tedengren and M. Troell. Ecosystem perspectives on management of disease in shrimp pond farming. 2000. Aquaculture 191 (1-3): 145-161

Rendón L. y J. Balcázar. 2003. Inmunología de camarones: Conceptos básicos y recientes avances. Revista AquaTIC (19):27-33.

Rodríguez M., M. Linné, G. Rodríguez, Y. Monroy y J. Mata. 2001. Manual de enfermedades de camarones peneidos en México. Boletín del Programa Nacional de Sanidad Acuícola y Red de Diagnostico. 2(14): 10.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí