Aunque es un árbol que se adapta a los ambientes fríos y tropicales su siembra y producción se hace en la Costa.
De muy pocos cuidados, con un tronco cilíndrico grande y ancho y que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura, el árbol de mango es uno de los más consentidos para los agricultores y uno de los que más frutos económicos dan, a lo largo del perfil costanero.
Juan Matute, del área de Ventanas, reconoce que no es un árbol que requiera mayor inversión, salvo que se lo cultive con fines de exportación; sin embargo detalla que generalmente se usan las mismas semillas del fruto para su producción.
El agricultor sugiere que la semilla que sea utilizada para la siembra, no debe ser chupada, ni maltratada, sino dejarla sobre algún plástico u objeto a espera de que la pulpa se pudra y posterior a eso enterrarla en la tierra y cubrirla con tierra de sembrado.
Atrasos en la cosecha
Este árbol es considerado como rustico, no se necesita la utilización de fertilizantes ni de nutrientes, dado que el suelo sustenta la plantación.
Pero la preocupación para los agricultores no es la falta de recursos para adquirir productos, dado que no es necesario, pero muchos de ellos dicen que la cosecha este año se ha atrasado, lo cual no los deja bien parado.
Al igual que Matute, su esposa Flora Jiménez, lamenta que la producción sea tardía ya que ella y otros habitantes se su sector acostumbran a cosechar los mejores mangos y venderlos al filo de la carretera. Aun así para los agricultores esa una de las mejores frutas que tienen para la venta. (MZA)
Las moscas que dañan las frutas
Las moscas adultas permanecen la mayor parte del tiempo en el envés de las hojas y utilizan una serie de estímulos visuales, auditivos y táctiles para encontrar su hospedero y desarrollar sus funciones vitales. Una vez alcanzan la madurez sexual, las moscas están listas para cumplir su función. Cuando la hembra ha copulado, se dedica a buscar un sustrato adecuado para la oviposición de sus larvas.
Las larvas o gusanos de las moscas de las frutas se alimentan de la pulpa, expulsando excrementos que contaminan y causan descomposición. Los frutos afectados, en su mayoría caen al suelo, en donde el insecto continúa su ciclo y repite su secuencia de daño.
Manejo cultural
Es la recolección periódica de frutos caídos y entierro de los mismos.
Manejo biológico consiste en la utilización de enemigos naturales como agentes patógenos, depredadores y parasitoides, con el propósito de mantener las poblaciones de mosca de la fruta en niveles bajo. (http://es.slideshare.net)
Exquisitos y saludables
Tan solo una taza de mango te proporciona el 100% de lo que requieres de vitamina C al día y un tercio del requerimiento diario de vitamina A. Es una fuente muy rica de potasio y fibra y además es de las frutas que menos probabilidades tienen de contener residuos de pesticidas. La cantidad de vitamina que contiene depende de qué tan maduro está: si su piel es de color verde tiene vitamina C, pero conforme va madurando la vitamina A aumenta.
Su variedad comestible
Los mangos pueden disfrutarse como fruta, en ensaladas, en licuados, jugos y aguas, para preparar salsas, encurtidos (mango verde), deshidratado y de múltiples formas. También se han utilizado los mangos y otras partes de la planta con fines medicinales.
Fuente: La Hora| ElProductor.com