ImaGEN REFERENCIAL - Palma de aceite

Bogotá fue testigo del inicio de la edición número 40 del Congreso Agropecuario Nacional, un evento organizado por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Bajo el lema «El mundo, la política y el futuro del campo», el congreso reunió a actores claves del sector agropecuario para discutir desafíos y oportunidades, marcándose como una plataforma esencial para la construcción de un futuro sostenible y próspero en el agro colombiano, indico boletín de prensa enviado por Fedepalma.
Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, participó en el panel «El conocimiento gremial, pilar de la reforma agraria y garante de la sostenibilidad y seguridad alimentaria». Pérez Marulanda destacó la productividad de la agroindustria de la palma de aceite en el país, señalando un promedio de 3,7 toneladas de aceite crudo de palma por hectárea el año pasado. Resaltó la importancia de las buenas prácticas agrícolas y mencionó que la productividad varía según la región.
Además, Pérez Marulanda enfatizó el papel crucial de la parafiscalidad palmera en la financiación de la investigación y transferencia de tecnología, beneficiando especialmente a los productores de pequeña escala. Subrayó que la seguridad física y jurídica en las regiones es fundamental para convertir a Colombia en una potencia alimentaria, subrayando que, sin estas condiciones óptimas, la competitividad y rentabilidad de los productores estarían en riesgo.
En relación con la Reforma Rural Integral, Pérez expresó la voluntad del gremio y el sector para llevarla a cabo, protegiendo la propiedad privada y apoyando tanto a quienes buscan tierras como a aquellos que ya las poseen, pero enfrentan problemas de legalización. El presidente de Fedepalma concluyó instando al gobierno a comprometerse con la provisión de condiciones básicas, como vías, seguridad y conectividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí