En un esfuerzo por abordar los desafíos climáticos y ambientales urgentes, Ecuador ha lanzado el ambicioso proyecto Ecuador Verde, con el objetivo de impulsar una economía limpia y circular. Este proyecto, que se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo, cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, así como de la cooperación internacional, indica el ministerio en su pág web.

El lanzamiento oficial del proyecto Ecuador Verde contó con la participación de las ministras de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, así como del embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts. El evento también reunió a representantes del sector productivo nacional y de organizaciones internacionales.

Sonsoles García, ministra de Producción, destacó la importancia del Pacto Verde Europeo, señalando que este abarca una amplia gama de áreas, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de energías renovables, la protección de la biodiversidad, la movilidad sostenible, la economía circular y la equidad social. “Esta es una oportunidad histórica para transformar y construir un futuro más próspero, justo y sostenible”, afirmó García.

Por su parte, el embajador Geurts enfatizó que el proyecto Ecuador Verde es fundamental para apoyar las políticas públicas del país, proporcionando un marco legal robusto y fomentando la participación del sector privado a través de incentivos financieros para proyectos sostenibles.

Matilde Mordt, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, resaltó que el proyecto es una oportunidad inigualable para promover el diálogo y las sinergias entre diferentes niveles de gobierno, el sector privado, la cooperación internacional y la banca, con el objetivo de generar modelos más sostenibles en Ecuador.

El asesor presidencial de Joe Biden, Juan Verde, también subrayó la importancia de la sostenibilidad como un criterio clave para la atracción de nuevas inversiones y mencionó que a nivel mundial se avecinan cambios regulatorios que exigirán reportes de medioambiente, sociedad y gobernanza.

El Gobierno Nacional de Ecuador está comprometido con la implementación de políticas públicas que faciliten la transición hacia una economía verde. Estas políticas incluyen marcos regulatorios sólidos que incentiven a las empresas a adoptar prácticas sostenibles, reducir su huella de carbono e invertir en soluciones climáticas que beneficien a la población ecuatoriana.

Con el proyecto Ecuador Verde, el país da un paso significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible, demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí