Ecuador recibió a una  delegación de Directores de Centros KOPIA de América Latina y representantes de la Agencia de Desarrollo Rural de Corea – RDA. El objetivo de la visita  fue  explorar las tecnologías agrícolas desarrolladas por el Centro KOPIA Ecuador en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), destinadas a fortalecer el sector agrícola del país.

Durante su estancia, la comitiva se ha reunido con el Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Esteban del Hierro, para abordar temas cruciales relacionados con el desarrollo agrícola sostenible y políticas de innovación. Se destacan iniciativas para mejorar la productividad agrícola y promover la investigación sostenible.

El Viceministro del Hierro subrayó la importancia de estas visitas internacionales, enfatizando que «la colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria». Añadió que Ecuador está firmemente comprometido con una agricultura sostenible y tecnológica, posicionándose como líder regional en innovación agrícola.

Uno de los momentos destacados de la visita fue la inspección de la Granja Experimental Tumbaco y la Estación Experimental Santa Catalina de INIAP, donde la delegación pudo conocer avances significativos en la investigación de cultivo de aguacate y el uso de acolchado plástico para maíz. Estas tecnologías son vitales para mejorar la eficiencia hídrica y el manejo de malezas, beneficiando directamente a los agricultores ecuatorianos.

Además, se visitaron proyectos en cooperación con la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde estudiantes junto a investigadores de INIAP están evaluando el uso del acolchado plástico en cultivos de hortalizas y andinos como chocho y quínoa, con miras a transferir estas tecnologías al sector productivo.

La presencia de los directores de Centros KOPIA de Latinoamérica en Ecuador no solo fortalece los lazos entre naciones, sino que también fomenta la adopción de prácticas innovadoras que impulsarán el desarrollo agrícola en toda la región.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí