Bloomberg

En 2022, Colombia exportó miel por un valor de US$38.900 en miel, lo que lo ubicó como el exportador número 108 de miel a nivel mundial

Por:Cristian Moreno Garzón

En Colombia, el negocio de la miel está en crecimiento, aunque enfrenta desafíos. En 2022, la producción de miel en Colombia alcanzó aproximadamente 3.000 toneladas. A pesar de su modesta producción comparada con gigantes como China, la calidad de la miel colombiana es altamente valorada. Las regiones de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia son las principales áreas productoras de miel en el país.

La apicultura colombiana está en expansión, impulsada por la creciente demanda interna y externa de productos apícolas. Según datos recientes, las exportaciones de miel colombiana han aumentado, con mercados clave en Europa y América del Norte. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la deforestación, el cambio climático y la competencia con mieles adulteradas en el mercado internacional.

En 2022, Colombia exportó miel por un valor de US$38.900 en miel, lo que lo ubicó como el exportador número 108 de miel a nivel mundial. En ese mismo año, la miel ocupó el puesto número 948 en la lista de productos más exportados por Colombia.

Grafico LR

“En este momento hay un montón de toneladas de miel quietas en Colombia que se está vendiendo más económica pero apenas se comience el fenómeno de la niña otra vez volverá a quedar el precio alto. Ahora hay mucha producción en el llano, la costa atlántica está llena de miel, en el centro del país también tenemos mucha cosecha de miel”, dijo César Andrés Cocomá, miembro del colectivo Abejas Vivas.

La producción de miel en Colombia asciende a 6.800 toneladas. Los principales productores son Antioquia, Meta, Sucre, Huila y Valle del Cauca. En cuanto a polen, Cundinamarca y Boyacá son los líderes en producción. En el país se pueden conseguir toneladas de miel desde $8.5 millones hasta $18 millones aproximadamente. Esto depende del origen de la miel y los cultivos.

En los últimos dos años, la producción apícola en Colombia ha aumentado aproximadamente entre 15% y 20%, impulsada por el fenómeno de El Niño. Sin embargo, con el inicio del fenómeno de La Niña, se anticipa una reducción significativa. En los dos años anteriores durante La Niña, la producción apícola disminuyó considerablemente.

El gobierno colombiano y diversas organizaciones están implementando iniciativas para apoyar a los apicultores locales, mejorar las prácticas apícolas y promover la miel colombiana en el mercado global. Estas iniciativas incluyen la capacitación en técnicas modernas de apicultura, el desarrollo de programas de sostenibilidad y la promoción de la miel colombiana en ferias internacionales.

El negocio de la miel es una industria que mueve miles de millones de dólares a nivel global, impulsada por la creciente demanda de productos naturales y saludables. En 2022, el mercado mundial de la miel estaba valorado en aproximadamente US$9.790 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta, Cagr, de 6,3% proyectada hasta 2028. Los principales productores de miel incluyen China, Turquía, Irán y Estados Unidos, con China liderando la producción mundial con más de 550.000 toneladas anuales

En el ámbito global, la producción de miel está influenciada por varios factores. El aumento de la concienciación sobre los beneficios para la salud de la miel, como sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, ha impulsado su consumo. Además, el uso de miel en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica ha aumentado significativamente. Las exportaciones también juegan un papel crucial, con países como Nueva Zelanda y Australia exportando cantidades considerables de miel de alta calidad, especialmente de manuka, que es muy apreciada por sus propiedades medicinales.

Argentina es el mayor productor de miel en Latinoamérica y uno de los principales exportadores a nivel mundial. En 2022, la producción argentina de miel fue de aproximadamente 75,000 toneladas.
La calidad de la miel argentina, especialmente la de la región de la Pampa, es reconocida globalmente. México es otro líder en la producción de miel en la región, con una producción anual de alrededor de 61.000 toneladas en 2022. El país azteca se posiciona como uno de los principales exportadores de miel a Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí