Los conductores piden más controles policiales durante la noche y madrugada, así como ampliar el horario para pasar por el kilómetro 90 de la vía Alóag. 

Los constantes daños en la vía Alóag – Santo Domingo no solo retrasa el dinamismo económico de muchas actividades comerciales, sino que también generan un alto riesgo a los profesionales del volante que circulan por rutas alternas.

La problemática se centra en el transporte pesado y extrapesado, cuyas carrocerías no pueden pasar por el kilómetro 90 de esta transitada red estatal durante los horarios nocturnos

Esta situación provoca que los conductores escojan otros caminos para continuar el recorrido hacia sus lugares de destino, especialmente cuando llevan artículos perecibles.

Peligro en las noches

A partir de las 18:00, este tipo de transportes ya no pueden pasar por la Alóag – Santo Domingo y la opción principal es la vía Las Mercedes, pero hay mucha inseguridad.

El mal estado de la calzada y la presencia de grupos delictivos son factores que atemorizan a los conductores, quienes en lo posible tratan de acomodar sus horarios para evitar el viaje por esta ruta.

“La carretera no sirve porque hay muchos huecos, y en las noches ya han asaltado a varios compañeros; definitivamente corremos alto riesgo en esos viajes”, manifestó Carlos Rivera.

Diego O., también conduce un camión, pide a las autoridades provinciales que se amplíe el horario para pasar por el kilómetro 90 de la vía Alóag – Santo Domingo.

“Por otro lado, es muy peligroso. Los caminos son desolados, hay baches y también grupos de antisociales que disparan a los compañeros para obligarlos a detener las marchas”, expresó.

Representantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas han confirmado que se intensifican los controles en los ejes viales de la provincia Tsáchila para evitar los robos con secuestros extorsivos en contra de los transportistas. Además, se confirmó que el proyecto corredor seguro sigue en marcha.

Avance de los trabajos

La maquinaria pesada continúa en el kilómetro 90, donde se reportó la emergencia. La prefecta Johana Núñez explicó que han hecho encajonamientos en los accesos del puente para facilitar la evacuación del agua que llega a las cunetas.

Por su parte, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se encuentra en el lugar para dar circulación vehicular y asegurar el cumplimiento de los horarios de restricción. (JD)

EL DATO
La ruta Valle Hermoso – Los Bancos también presenta problemas en la calzada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí