Hoy, 27 de junio, marca el cierre del VII Congreso Smart City Ecuador 2024, un evento de dos días que ha reunido a destacados líderes de opinión, autoridades del sector público, empresarios y expertos para discutir el futuro de las ciudades inteligentes. Bajo el lema de sostenibilidad, sustentabilidad y habitabilidad, el congreso ha sido escenario de intensos intercambios sobre las últimas tendencias en tecnología, seguridad, movilidad urbana, medio ambiente e innovación.

En su discurso, la ministra Sonsoles García subrayó el papel crucial de las Zonas Francas como catalizadores del progreso y la innovación dentro de las ciudades inteligentes. Estos espacios no solo fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos, sino que también promueven la eficiencia en el uso de recursos y facilitan la transferencia de tecnología, impulsando así el desarrollo económico y tecnológico local.

García también anunció iniciativas clave, como el desarrollo de un geoportal regional territorial respaldado por inteligencia artificial y aprendizaje automático, diseñado para identificar potenciales productivos y atraer inversiones estratégicas a nivel territorial.

El congreso ha sido una plataforma fundamental para discutir cómo las ciudades pueden adaptarse y prosperar en un entorno cambiante, haciendo frente a desafíos globales mientras aprovechan las oportunidades emergentes. Las discusiones han abarcado desde la transformación digital de las pymes hasta el impulso de la industria mediante la innovación, todo con el objetivo de mejorar la competitividad y la respuesta a las demandas del mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí