Las actuales condiciones meteorológicas, con bajas temperaturas, están preparando un escenario favorable para la floración y producción de mango en el próximo año, contrastando con la drástica reducción de hasta un 70% en la cosecha de 2023 causada por el calor. «Estamos entrando a una época de frío. Para la floración del mango necesitamos una temperatura de menos de 16 °C y desde abril ya se nota un claro descenso respecto al año pasado. El 2025 será un año con mucho mango», señaló el Ing. Agr. Carlos Córdova Castañeda, asesor agrícola del Servicio para el Desarrollo Integral Rural

La estación meteorológica de Sedir, que apoya a los pequeños productores de Moro y Pamparomás en la región Áncash, ha registrado una notable disminución en las temperaturas desde abril, anticipando una tendencia que favorecerá la floración de las plantas de mango en los meses venideros. Esta situación podría compensar las pérdidas sufridas durante la última campaña y sumar el volumen de nuevas hectáreas de mango al total exportable.

En cuanto a las prácticas de cultivo, Córdova Castañeda explicó las diferencias entre los productores que podaron sus plantas después de la cosecha y aquellos que no lo hicieron, destacando las implicaciones en la floración y producción futura. Los que podaron entre marzo y abril podrían esperar una floración tardía hacia septiembre sin necesidad de eliminarla, mientras que los que omitieron esta práctica enfrentarán una floración prematura en julio, lo que podría provocar la pérdida de producción al tener que eliminar fruta cuajada.

Para los productores que podaron y tienen brotes tiernos en formación, se recomienda mantener el riego para asegurar una maduración lenta de los brotes y planificar una floración en agosto o septiembre. Por otro lado, aquellos que no podaron deben evitar ciertas prácticas agrícolas como el agostamiento para tratar de demorar la floración, y tampoco deben aplicar sulfato de potasio.

Las actividades de Sedir se llevan a cabo en cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Fuente: agroperu.pe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí