Foto internet

A pesar de la inestabilidad que presentó el sector agropecuario durante el 2018 por el constante cambio de ministros y autoridades que delimitan las acciones de este primer renglón de la economía nacional, que es el que da de comer a todo un país, la mayoría de ellos terminaron 2018 con un sabor amargo y como todos los años con el anhelo de que el próximo será mejor.
Por tal motivo, el PRODUCTOR.COM, en esta primera edición de 2019, dará a conocer el balance del año pasado de algunos gremios y sus proyectos para el presente año.

SECTOR CACAOTERO
Ing. Francisco Miranda, Presidente de la Asociación Nacional de Exportadores y Procesadores de Cacao, ANECACO.

¿Cómo cerró ANECACAO el 2018?
Como sector cacao hemos cerrado con record histórico nuevamente rompiéndolo en producción y exportación de cacao, las cifras finales aun no las tenemos, nos falta terminarlas, pero estamos hablando un poquito arriba de 315 mil toneladas
para el país.

¿A qué se debe este éxito de cifra record?

El cacao ha demostrado ser un producto de mucho porvenir para agricultor pequeño, y hay muchas zonas donde la alternativa para el agricultor ha tomado o preferido guiarse hacia el cacao, uno recorre el ecuador completo y ve en las parcelas de los agricultores pequeños que tienen un espacio para el cacao y esto ha ayudado increíblemente la producción, es un producto que para el agricultor es una inversión a mediano y largo plazo porque a diferencia de sembrar maíz arroz o algún producto de ciclo corto, el agricultor invierte en algo que le va a tomar años en poder cosechar y una vez empieza a cosechar lo va a
poder hacer por muchos años.

Esta exportación del producto, ¿cuanto representa en divisas?

Son 315 mil toneladas en 2018 y el cálculo en divisas es de 663 millones de dólares ingresados al ecuador en el año 2018 por cacao.

¿Qué proyecciones tienen para 2019?

Como proyecciones son excelentes, las plantas de cacao toman en el inicio de su curva
productiva casi 3 años, entonces todas las siembras que ecuador ha realizado en los últimos 7 años empujan adicionales tonelajes para las estadísticas ecuatorianas y podemos estimar un incremento sustancial adicional en este año 2019 y en los años siguientes también.

SECTOR CAFETALERO
Pablo Pinargote, Gerente General de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé).

¿Cómo terminaron el año en el sector cafetalero?
Básicamente nosotros el 2018 aun no lo hemos cerrado, hasta noviembre tenemos las estadísticas oficiales que manejamos a través del ministerio de agricultura, estamos por cerrar el mes de diciembre, pero ya hemos hecho una proyección bien acertada de cómo hemos terminado. Lamentablemente como sector privado ya veníamos desde inicio del año anterior pronosticando un poco una caída de las exportaciones en el año, lo que ha quedado corroborado, en el 2018 estamos cerrando apenas con 80 millones de dólares en exportación en generación de divisas en exportaciones de café en grano, industrializado, tostado y molido. En comparación con los años anteriores seguimos bajando. Comparando el 2018 con el 2012 que fue el año donde estábamos un poco estabilizado como sector, en el año 2012 generamos en exportación de divisas cerca de 274 millones de dólares, actualmente con este último año hemos exportado apenas 80 millones de dólares y en el equivalente a café en grano de 60 kilos pues apenas 480 mil sacos de un millón 570 mil sacos que exportábamos en el año 2012. Es decir, si nosotros comparamos con los últimos 6 años, la exportación ha sido aproximadamente un 70% menos.

¿Debido a qué?
Hay dos factores importantes. Uno es que las exportaciones de café industrializado en el país en el último año hubo una reducción de cerca del 50% de las exportaciones, es decir la industria en el 2017 exportaba cerca de 750 mil sacos equivalente a café en granos, este año apenas está exportando cerca de 400 mil sacos, eso se debe principalmente a que el sector industrial que era uno de los grandes exportadores de café a diferentes partes del mundo, principalmente en Europa del este, ha perdido mucha competitividad, perdida básicamente por los altos costos de transformación que existen en el país, principalmente en energía eléctrica, combustible, diésel, agua.

Ante este panorama, ¿qué proyectos tienen entonces para 2019?
Si bien es cierto nosotros como sector privado ya tenemos varios años manifestándole en cifras y resultados los grandes inconvenientes a los gobiernos de turno y al Ministerio de agricultura, lamentablemente yo creo que no ha existido una política agrícola principalmente en el tema del café que nos permita retomar o resurgir nuevamente los niveles que teníamos por lo menos hace 5 o 6 años atrás, yo creo que el sector industrial principalmente necesita una ayuda urgente de mejorar su competitividad para no morir, para poder por lo menos mantener sus niveles de venta que tenía hace 6 años atrás.
En el tema de la exportación y en materia de materia prima que es café en grano, en Ecuador lamentablemente los bajos niveles de productividad de tener 5 o 6 quintales por hectárea de no tener una verdadera política agrícola, en el tema de café ha hecho que tengamos esos resultados hasta ahora.
Creo que este año va a ser un año difícil nosotros consideramos que si no hay una apertura para el sector privado en el área del café principalmente que es uno de los sectores más complicados y más deprimidos que existe en el sector agrícola e industrial, pues muy difícilmente vamos a poder mejorar las cifras que lamentablemente están cayendo desde hace 6 años.

INDUSTRIALES ARROCEROS EXPORTACIONES
Juan Pablo Zuñiga, Presidente de la Corporación de Arroceros Industriales de Ecuador (Corpcom).

¿Cómo terminó el año arrocero para ustedes?
El año arrocero ha sido bastante complejo para toda la cadena arrocera desde los productores hasta los industriales por diferentes motivos, el tema precios no favoreció por una sobreoferta de arroz de arroz y lamentablemente la única forma de suplir ese era mediante una exportación, pero las exportaciones no se dieron en los volúmenes necesarios para permitir que exista un balance entre la producción y el consumo y obviamente el sobrante queda como excedente.

El Gobierno Ecuatoriano acordó con Colombia enviar más de 40 mil toneladas de arroz en cascara, ¿cuánto se ha enviado hasta el momento?
El dato exacto no lo tenemos, sin embargo son 44 mil toneladas de arroz pilado porque en las exportaciones lo que se hizo fue en pilado, pero no creo que lleguemos ni a la 4ta parte de ese volumen, debido a que a pesar de los esfuerzos de nuestras autoridades por conseguir los acuerdos con las autoridades en Colombia, sin embargo en el país del norte no se cumplieron en los tiempo precisos el otorgamiento de los permisos de importación a los compradores allá, entonces eso dificultó que la gran mayoría de arroz que tenía que irse vía marítima se pudiera exportar, la mayor parte del cupo de exportación se dio vía terrestre pero eso apenas significaba un 10% del volumen total del acuerdo.

¿Tiene conocimiento de que cantidad de arroz hay almacenado actualmente y cuanta falta para vender y dejar espacio para la próxima cosecha?

Los volúmenes de arroz almacenados son elevados, una parte está en manos de la institución del estado la UNA, la otra la gran mayoría está en manos de los pilladores privados, que bueno todos teníamos la expectativa de poder hacer una exportación y sacar estas 44 mil toneladas, aun exportando eso podríamos tener unos excedentes que pueden llegar en total a unas 70 mil toneladas.

¿De qué manera se está preparando los industriales para tener mayor capacidad de almacenamiento?
Los industriales en los últimos años lo que hemos hecho es hacer grandes inversiones para tener la estructura suficiente tanto para almacenar como para procesar el grano, pero necesitamos también que las políticas sean las adecuadas, es ahí donde nosotros pedimos abiertamente a nuestras autoridades de que se exija mediante sanciones a través de la CAN a Colombia porque no cumple con los acuerdos que están firmados.
En enero debería abrirse un cupo de exportación hacia allá y esperemos que esta ocasión si se de en los tiempos precisos y no en los tiempos que ellas quieran manejarlos a su conveniencia.

¿Cuáles son esos nuevos proyectos que usted tiene como presidente de Corpcom?
Bueno obviamente seguir con la labor de mejorar la infraestructura que tenemos los piladores privados y que esto de la mano venga con una mejora en la productividad para que nuestros agricultores puedan acceder a semillas de alta productividad y que eso permita que tengamos costos que nos den las posibilidad de colocar nuestros productos no solo en los mercados de los países vecinos sino también en otros países que son deficientes de arroz, entonces la tarea como todo el tema agroindustrial hay mucho que hacer, el agro ha estado abandonado durante muchos años y nos toca a nosotros trabajar y siempre hemos querido hacerlo de la mano del sector público trabajar en alianza publico privada para sacar a delante esto.
Parte de nuestra labor será que se cumpla que se cumplan con los acuerdos en este caso con Colombia que se puedan dar las exportaciones en los volúmenes que existe un previo acuerdo que son aproximadamente 91 mil toneladas que deben comercializarse en el año 2019.

SECTOR ARROCERO
Washington Nuñez, Presidente de la Corporación Nacional de Arroceros de Ecuador (Corpnoarroz).

¿Cómo cerro sector arrocero el 2018?
El año 2018, se ha sembrado un aproximado 277 mil hectáreas en los que es el ciclo 2018, con un rendimiento aproximadode 5 toneladas por hectáreas.

¿Cómo se compara la producción de 2018 con la del año anterior?
En el 2017 se sembraron más hectáreas un aproximado de unas 286 mil hectáreas más o menos, en el 2018 bajó más o menos un aproximado de un 7% o un 7.5% un aproximado porque se dejó de sembrar.

¿A qué se debió la baja?
A la mala comercialización que tenemos, no hay la liquidez, no hay créditos oportunos, entonces de esa manera ha ido descendiendo la siembra.

Hay un excedente de arroz para exportar a Colombia, que todavía no ha salido,¿esto también afectó a los productores de arroz durante 2018?
No es tanto, aquí el problema es el contrabando, a nosotros nos está matando esta situación de contrabando, al estar ingresando arroz por la frontera sur, si fuera solo por nuestra producción nacional, no habría los excedentes.

¿Qué respuesta han recibido por el tema de contrabando de arroz en la frontera con Perú?
Que están controlando esta situación, pero parece que no hay los recursos necesarios para hacer el verdadero control.

Ante este panorama, ¿qué proyecciones tienen para 2019?
Hay un nerviosismo total, aparte de que se han bajado las hectáreas para este año, yo creo que se sembraran unas 250 mil hectáreas y puede bajar más. También estamos nerviosos por la situación que se avecina que dicen que tendremos fenómeno del niño, eso usted sabe que automáticamente nos golpea al sector arrocero, porque donde más afecta es en las zonas bajas.

SECTOR AZUCARERO
Según Miguel Pérez, Representante de la Federación Nacional de Azucareros de Ecuador (Fenazucar).

¿Cómo cerró la Federación Nacional de Azucareros el año 2018? Y ¿Qué balance nos puede realizar al respecto?
2018 fue un año muy complicado para el sector cañero-azucarero. Defino así al sector ya que la actividad de campo (cañicultor) y de fabricación (ingenios) están íntimamente relacionadas. Lo que es bueno o malo para unos es también para
los otros.
La producción de sacos año 2018 fue suficiente (11 millones de sacos) para suplir el mercado nacional.
Si comparamos con años anteriores a bajado la demanda por efecto de impuestos al consumo de productos (por supuestos daños a la salud). El daño se produce por excesos en el consumo, como todo en la vida. Ante esta situación desesperante por el ingreso de azúcar importada en detrimento del trabajo de agricultores y del sector industrial el gobierno ha mantenido un mecanismo de salvaguarda para limitar el volumen de importaciones, que ayuda, pero no resuelve el problema de liquidez.

¿Cuáles fueron las problemáticas que tuvo que afrontar el gremio durante 2018?
Dentro de los problemas que se presentaron está el de importaciones de azúcar a precios muy inferiores a nuestro costo de producción. De igual manera el precio de la tonelada de caña fijado oficialmente sin considerar el precio de venta del saco de azúcar en el mercado
local. Lo que hizo que se incrementara el costo de producción.

Además, se impuso un precio del Diésel a precio internacional sin considerar que los Ingenios lo usan para trabajos agrícolas. Lo que también incrementó el costo de producción. Y finalmente el desbalance entre costo de producción y precio de venta. Lo que causo un problema de liquidez para cumplir con compromisos.

¿Qué proyectos y metas tienen previstos para 2019?
Se ha planteado en reunión con el Ministerio de Agricultura, la Unión De Cañicultores, y FENAZUCAR para buscar solución a algunos problemas, Estamos buscando una línea de crédito especial para acelerar el pago a los cañicultores, esperamos que Directorio del BanEcuador resuelva con agilidad esta solicitud. En conclusión, un año muy difícil para este
sector que es eminentemente Agrícola.

SECTOR FLORICULTOR
Juan Francisco Pozo, dirigente del área de Servicios Expoflores.

¿Cómo cerró Expoflores 2018?
El año 2018 fue un año que no terminó
del todo bien para el sector, si bien es cierto
se logró sostener la exportación de ciertos
mercados, al final hubo una disminución del 3% en exportaciones.
¿A qué se debió la baja?
Tiene una precisión el dólar en algunos mercados, sobre todo el mercado asiático China que venía en buen ritmo de crecimiento nopudo sostener ese crecimiento en el año 2018 y también la competencia fuerte en Estados Unidos donde hemos decrecido un 7 o 8% … en
el último año.

¿Cuáles son los principales compradores de Ecuador?
Básicamente los Estados Unidos es el principal mercado nuestro que lleva 43% de las exportaciones, la Unión Europea que representa el 22% y el mercado ruso que representa un 16%.

¿Qué flores vende Ecuador a estos mercados?
La reina sigue siendo la rosa, como el principal producto de exportación del Ecuador que abarca más o menos el 70% de las exportaciones y de ahí tienes varias flores de verano, entre otros productos que se exportan en el mercado.

¿Cuánto representa eso en divisas para ecuador?
El sector va a terminar exportando unos 850 millones de dólares, si hubo una disminución de unos 50 millones en lo que fue el año 2018, obviamente esto es proyectado porque los datos finales los tendremos alrededor de febrero cuando el Banco Central los publique oficialmente.

Ante este panorama ¿cómo se proyectan para 2019?
El 2019 va a ser un año difícil no solo para el sector flores, sino para todos los productos de exportación, va a haber un reto, el tema logístico, los vuelos para poderse sostener esas exportaciones de los diferentes mercados, hay un tema de competitividad también que el Ecuador está atravesando que van a generar problemas o presiones en la parte de la oferta productiva y obviamente el tema de los Estados Unidos que su crecimiento cada vez es menor en el mercado de la floristería, esto va cayendo año tras año.

¿El tema de competitividad en qué se refleja?
Directamente en el tema costos de producción, especialmente la mano de obra que representa casi el 60% del costo y de ahí tienen temas de impuesto, el tema particularmente del IVA, los de costos de importación de ciertas materias primas, esto le quita competitividad a la floricultura ecuatoriana. Los costos de producción en el Ecuador están más o menos un 50% o 40% por encima de los costos de producción de los competidores de África, Kenia y Etiopia.

SECTOR GANADERO
Francesco Tabacchi Rendón, Presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos.

¿Cómo cerró la asociación de ganaderos el año 2018?
El sector ganadero siempre cierra con buenas vibras, cierra lleno de optimismo, seguramente la ganadería es una de las carreras más antiguas y más nobles de la humanidad, sin embargo, no puedo ocultar mi preocupación como presidente de la Asociación de Ganaderos que ya no
solamente representa a los ganaderos de la Costa, Litoral y Galápagos, sino que representa a los ganaderos de todo el país. Nos encontramos en una de las épocas más oscuras de la seguridad en todo el sector ganadero y agropecuario en general, hoy por hoy el tema de abigeato se ha convertido en un día a día, se ha convertido en un solo acertijo es ¿a quién van a robar esta noche o el día de mañana? Las autoridades se les hace cada vez más difícil el tema de los abigeos, cada vez el número de agentes de la ley y el orden son menos en relación al crecimiento del abigeato, pero lo que está ocurriendo aquí es cada vez
más duro y más fuerte y las leyes no nos ayudan.

¿Qué balance pudiera ofrecernos en cuanto cifras de producción de ganado durante 2018?
Para que tenga una idea en Ecuador actualmente hay alrededor de 4 millones 200 mil cabezas de ganado, repartidas en 220 mil productores, aproximadamente el 30% de ese total es faenado para su posterior producción de carne. Sin embargo, debería ser un número que va en aumento puesto que nuestra población ya ha llegado a estar en 4 millones 500 mil, ahora ha bajado y lo ha hecho de una manera importante, y este bajón que hemos tenido, esta disminución no se debe a que hay más consumo, se debe a que la gente está produciendo menos, porque la gente ya no quiere producir por miedo al robo, los altos costos altos, ahora el tema de los combustibles. Toda esta problemática no nos
deja crecer.

¿Qué proyecciones tienen para el año 2019?
No podemos darle una proyección, porque si el gobierno no toma cartas en el asunto de manera inmediata, el sector ganadero va a terminar en el ocaso, realmente va a terminar desapareciendo.

En cifras, ¿cuánto ha sido la pérdida del sector ganadero en el año 2018?
Es un dato muy difícil, porque para poder obtener cuanto ha sido lo que el ganadero ha perdido por robos, tendríamos que ver en los archivos de los juzgados y la fiscalía, las denuncias de los afectados y como comprenderá los afectados no siempre van y denuncian, la mayoría de las veces se quedan callados.
Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen los controles, hacemos un llamado a la asamblea nacional y pedimos de manera encarecida que las penas por el delito de abigeato se incrementen, esa es la única forma con la cual se puede detener esto.

SECTOR PALMICULTOR
Wilfredo Acosta, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Cultivadores De Palma Aceitera (ANCUPA).

¿Cómo cerro ANCUPA 2018?
Esta es una asociación sin ánimo de lucro con muchas dificultades, igual que muchos gremios del sector agrícola. La asociación basa su funcionamiento en el aporte de sus socios palmicultores y con el ingreso de algunos
servicios que se prestan. Como la producción bajó aproximadamente un 13% con respecto al año anterior, los precios también bajaron, de igual manera el precio que se paga por el producto en el mercado también bajó. En los últimos 4 años la fruta se ha comercializado a un precio promedio de $ 110 a 115, en el 2018 fue de $ 105, menos que los últimos 4 años por tanto los ingresos para la asociación han sido menores y los resultados para el sector también se vieron disminuidos por problemas climáticos.
En el 2017, se produjeron alrededor de 2 millones 880 mil toneladas de fruta, en el 2018, 2 millones 500 mil toneladas, lo que se ha perdido equivale más o menos un 13% de esas pérdidas el mayor peso lo tienen la variación de las condiciones ambientales y por efecto de la enfermedad conocida como pudrición de cogollo.
Las curvas de evolución de la enfermedad nos indican que posiblemente nosotros para el año 2021 ya no produzcamos excedentes de aceites, sino que todo el aceite que se produzca se utilice para el consumo local. Hasta el 2017 se exportaron cerca de 320 mil toneladas de aceite, en el 2018 hemos bajado y creemos que para el 2021 solo se producirán en el país unas 240 mil toneladas que es la cantidad que se necesita
para abastecer el mercado local.

¿Qué ayuda han recibido por parte del Estado para atacar esta problemática?
Hasta el momento ninguna, hemos tenido la solidaridad del gobierno, pero no una ayuda específica, más bien Agrocalidad que es la institución del Estado que se dedica a manejar el tema sanitario ha estado muy predispuesto a colaborar de poder emitir resoluciones que ayude a controlar un poco las acciones que se deben tomar.
Agrocalidad emitió dos resoluciones, una donde se obliga a los agricultores a trampear de forma obligatoria y la segunda para evitar el transporte de material vegetal entre zonas afectadas y zonas no afectadas.

¿Qué proyectos tienen para 2019 y que metas?
Hay un programa que se está realizando de manera integral depende de donde está sembrada la palma, en el caso de la zona sur que no tiene esta enfermedad todavía, estamos iniciando un plan de la mejora productiva con el fin de buscar incrementar la productividad de las fincas por lo menos en un 40% en los próximos 3 años, con esto llegar a cubrir el déficit o que el déficit del mercado no sea tan grande.
Para las zonas donde está la problemática se está pensando en un programa de incentivar las nuevas siembras con materiales tolerantes para lograr cultivos con altas producciones y ser muy eficientes manejando los costos de producción.
Para la zona del oriente que también tiene un problema, pero hay sembrados materiales tolerantes en gran medida, se está trabajando con respecto a otro problema sanitario que es la marchitez sorpresiva y que en el 2018 se ha incrementado la incidencia, pero lógicamente es por manejo, porque se han bajado la guardia, y esta enfermedad ha logrado incrementarse un poco pero ya se están tomando los correctivos de este problema sanitario y bajar los índices de su presencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí