México empezó a enviar aguacates a Japón hace unos 15 años, lo cual lo ha convertido en uno de los mercados más desarrollados de Asia. Sin embargo, con el aumento de la información y el reciente permiso de entrada a China, el consolidado mercado de Japón se ha convertido en un buen ejemplo para el gran potencial del emergente mercado chino.

Según Brian Gómez, vicepresidente de la empresa de producción y envío directo de aguacates GreenFruit, «la fruta pequeña, de calibres 30 y menores, tiende a ser la más demandada en los mercados asiáticos. A diferencia del mercado americano, que recibe cajas de dos capas, los aguacates se envían en cajas de 6 kilos de una sola capa. Creo que existen dos motivos por los que los clientes prefieren las cajas de una sola capa; uno es que les permite comprobar la calidad a la llegada, y otra que los niveles de consumo todavía no están lo bastante establecidos para vender muchos aguacates de una sola vez».