Según la Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura FAO, el banano es uno de los principales alimentos a nivel mundial y de gran importancia en las economías de muchos países, según datos estadísticos este sector en Ecuador genera más o menos 2 millones de empleos.  La noticia de la llegada de la raza 4 a Colombia ha creado gran incertidumbre entre los principales países productores y exportadores de la fruta.

Por tal motivo EL PRODUCTOR.COM logro entrevistas directas en exclusiva con expertos de varias naciones, para saber cómo se está trabajando, que investigaciones hay y como mantenernos unidos, en un solo plan de acción contra el hongo.

  1. JAIME CÁRDENAS MSc MIEMBRO DEL GRUPO ESPECIAL FOCR4T CREADO POR EL ICA, COLOMBIA.

ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS PAÍSES TENGAMOS UNA COMUNICACIÓN Y UN TRABAJO ARTICULADO

¿Ustedes tienen claro como llego el hongo a Colombia?

El Ica desde el momento que inicio las muestras inicio un protocolo internacional de diagnóstico y 5 días después declaramos la alerta temprana y empezamos el plan de contingencia. Tenemos 3 hipótesis, visitantes que entraron con zapatos contaminados, la otra es maquinaria o equipos que entraron con residuos de suelo y la tercera de material vegetal que ingreso de manera ilegal sin autorización del Ica.

¿Cuántas hectáreas han erradicado al momento?

Hemos erradicado 175 hectáreas que corresponden a 6 focos, no tenemos ningún otro foco ni en la Guajira ni en ningún otro lado, y nuestros sistemas de alarma siguen activados.

Cuántas hectáreas de banano tiene Colombia.

Tenemos cerca de 50.000 hec de banano de exportación que representan alrededor de 900 millones de dólares en divisas al año.

¿En algún momento ustedes pensaron que a Colombia podría llegar este hongo?  ¿estaban preparados?

Colombia estaba trabajando desde el 2015 como lo han venido haciendo todos los países y recibiendo asistencia de varios expertos mundiales y en mayo asistimos a un simulacro internacional sobre esto. Así que estábamos preparados y ya nos habían asignado un presupuesto para trabajar en esto y hemos venido trabajando con la empresa privada. Una vez activada la alerta el Ica designo un grupo de expertos:   8 fitopatólogos, microbiólogos y epidemiólogos, que son los que están respondiendo por la emergencia.

Colombia es uno de los países que ha venido trabajando con transgénicos, nunca pensaron en crear un material resistente a este hongo?

El país está trabajando con Cenibanano nuestro centro de investigación y Agrosavia, (Corporación de Investigación Agropecuaria) en obtener nuevos materiales, pero no en transgénesis si no por mejoramiento convencional que están empezando a ser evaluados en algunos países.

¿Plan inmediato para que no traspase fronteras el hongo?

Tenemos un trabajo fuerte en puertos y aeropuertos y pasos de frontera, por el puerto de Santa Marta que es el más próximo a las zonas de cuarentena. Se han segmentado vehículos y contenedores, se está fortaleciendo el arco de desinfección con tres propósitos remoción de suelo, lavado y desinfección de contenedores. Y se han implementado puestos de control en las carreteras que conectan a la Guajira con el departamento de Magdalena.  Además de las medidas de bioseguridad finca a finca bajo el esquema entre limpio salga limpio.

¿Algún país ha restringido las exportaciones de Colombia?

Los países que tiene el patógeno desde hace mucho tiempo siguen exportando, así que no hay problemas. Igual nosotros estamos cumpliendo todos los protocolos. Hacemos un llamado a todos los países para que nos tengamos en comunicación, y que tengamos un trabajo articulado

2. PATRICIO ALMEIDA, DIRECTOR EJECUTIVO DE AGROCALIDAD. GUAYAQUIL, ECUADOR.

ESTAMOS EN BUEN CAMINO, TENEMOS LOS MEJORES LABORATORIOS DE LA REGIÓN

¿qué está haciendo Agrocalidad para prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4 a Ecuador?

00:05 Se han hecho varias cosas adicionales a las que se han venido haciendo luego de que ya se declaró la alerta y se confirmó alerta en Colombia, continuamos con los trabajos de supresión con el componente del plan de contingencia que se basa principalmente en exclusión, en mantener al hongo fuera de las fronteras y eso se realiza a través del fortalecimiento de los primeros anillos de seguridad del país, como son puertos, aeropuertos y pasos fronterizos; en ese sentido continuamos con la desinfección de pasajeros, de los calzados, de los vehículos que ingresan por todos los pasos fronterizos.

¿Cómo va el proceso de capacitación a los productores del país?

01:33 El componente más sensible es el poder llegar a capacitar a los más de 10.000 productores bananeros, plataneros y oriteros en el país. En ese sentido hemos avanzado mucho porque ya llevamos cerca de 7.000 productores capacitados, estamos asistiendo a capacitaciones en territorio, trabajando con asociaciones en municipios y provincias haciendo foros masivos y tocando puerta por puerta.

¿Cómo se están capacitando nuestros técnicos sobre esta enfermedad?

04:27 Hemos enviado 4 técnicos del INIAP y Agrocalidad a Australia, con dos objetivos básicamente. El primero es para que fortalezcan sus conocimientos en el área diagnostica, están en la Universidad de Queensland participando en ciertas capacitaciones, viendo nuevas metodologías, justamente para nosotros tener la tecnología más actualizada.

La buena noticia es que estamos en buen camino, tenemos los mejores laboratorios de la región, con mayor capacidad analítica y de respuesta. Esto fortalece nuestros laboratorios y técnicos.

El segundo lugar, nuestra delegación también va a ver todas las medidas de bioseguridad que se implementan en North Queensland, que es la zona que ya tiene el problema y ver qué es lo que están haciendo los productores y las regulaciones por parte de las autoridades fitosanitarias.

En Australia se presentó el primer foco en 1995 e hicieron tan buen trabajo que el segundo foco se presentó 20 años después, entonces todo eso nos sirve mucho para que, de acuerdo a la realidad de Ecuador, se pueda ir complementando todas las medidas que nosotros tenemos y que estamos promoviendo.

También durante los próximos días estará visitando a nuestro país, una delegación de la Universidad de Stellenbosch de Sudáfrica, encabezada por uno de los técnicos y científicos más reconocidos del mundo en el tema de Fusarium Raza 4, el Dr. Altus Bill Vilijoen, acompañado de la Doctora Glaudina Mostert, y vienen a hacer un recorrido, compartir sus conocimientos y actualizar las metodologías que estamos usando acá.

Próximamente se viene una reunión del sector privado a nivel de la región justamente con ese compromiso de trabajar en conjunto de una mejor manera, porque tiene que haber una participación activa del sector privado y estamos en contante comunicación con países de la región y por su puesto con Colombia.

3. DR.  ADOLFO MARTÍNEZ, DIRECTOR GENERAL, LA LIMA – HONDURAS

UNA VEZ QUE LA ENFERMEDAD ENTRA SE DEMORA UN TIEMPO EN MANIFESTAR SUS SÍNTOMAS

¿En estos momentos hay alguna alternativa para reemplazar al Cavendish?

Una alternativa para remplazar el Cavendish no hay, por que las empresas acostumbraron a el consumidor a consumir solo esa variedad a pesar de que hay otras que tienen buen sabor.  El problema es que el banano no es un negocio muy fácil porque si se cambia la variedad hay que cambiar muchas cosas, hay que cambiar la parte agronómica, el empaque, los protocolos de maduración y de transporte etc., no es que no se haya querido producir es que es muy costoso producir más de una variedad.

En este momento puede haber variedades resistentes a raza 4 que no se han comercializado, pero hay que hacer pruebas de mercadeo y que las empresas decidan qué es lo que se quieren hacer, yo no creo que por esto el banano se vaya a terminar.

La raza 1 acabo con el Gros Michel, pero en la parte de agricultura intensiva, pero hay países donde aún se encuentra, aquí en Honduras aún   hay y es un gran banano, igual en Armenia en Colombia, pero lamentablemente ya les llego también a esa zona la raza 1.

Las empresas tendrán que hacer su mejor esfuerzo para buscar como mercadear las variedades existentes que pueden ser resistentes, y buscar variedades alternativas, el problema es que todos han estado en su zona de confort con el Cavendish, donde el principal problema es la sigatoka negra con la cual ellos pueden convivir y controlar aunque sea muy caro el control. Ahora con la raza 4 están preocupados y quieren buscar alternativas.

La raza 4 no solo afecta al Cavendish, si no a muchas variedades. Nosotros tenemos variedades resistentes pero no tienen ni el sabor ni las características post cosecha que requiere el mercado.

¿Cuánto tiempo se demoran en buscar un nuevo material?

Para hacer una variedad nueva se requiere mínimo de 4 años, en el caso nuestro que hemos trabajado con mejoramiento genético tradicional, menos de 4 años imposible. Tenemos varias variedades resistentes que se comercializan a nivel local la Fhia 1, 18, 25 y 3, el más parecido al Cavendish es el 18, que ya se está comercializando en algunos países, pero para mercado local.

¿con su experiencia cree que el problema se puede diseminar rápidamente a los países fronterizos?

Yo espero que no y que en Colombia haga un buen trabajo para controlarlo ahora. Lo más posible es que se siga propagando como en los últimos 50 años, el problema es que la gente ahora viaja, van a fincas y su personal va de finca en finca, y se puede diseminar sin querer, una vez que la enfermedad entra se demora un tiempo en manifestar los síntomas y mientras tanto no hay control, se puede diseminar de muchas maneras, llega una inundación a la zona y sería fatal. Es un problema muy difícil de controlar. Sólo lo ha logrado controlar Australia porque son muy estrictos.

¿hay algún otro proyecto para trabajar en nuevos materiales?

En eso estamos, tenemos un consorcio conformado por tres empresas, para desarrollar una variedad que reemplace el Cavendish pero que sea similar con procedimientos normales, nada de transgénicos. De eso se hablará en su momento.

4. DR. LUIS PEREZ, INVESTIGADOR TITULAR, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE SANIDAD VEGETAL DE CUBA, INISAV

HOY SOLO SON MUY RESISTENTES CLONES PRINCIPALMENTE TRANSGÉNICOS

Cuándo se tenga una variedad resistente a raza 4, ¿se puede sembrar en un suelo contaminado por el hongo? porque según la literatura un suelo dura en descontaminarse 30 años.

Las variedades conocidas como resistentes no son inmunes, presentan resistencia parcial. Los clones se van infectando lentamente y se aumenta de año en año por lo que con el tiempo el nivel de inóculo puede vencer la resistencia si no se hacen otras prácticas de manejo. Esto implica y lo he dicho varias veces, que el paradigma actual de plantaciones permanentes tendrá que cambiar a plantaciones por 5-7 años, prácticas que mejoren el antagonismo del suelo y la rotación con otros cultivos para disminuir la cantidad de inóculo del suelo. Hoy solo son muy resistentes clones principalmente transgénicos que no están actualmente aceptados por la comunidad internacional a pesar de ser inocuos. Esto lleva mucho taller mental por los productores y también disponibilidad de dinero rotatorio para la instalación de plantaciones periódicamente.

En Cuba no está la raza 4 tropical y para todo lo que no sea interacción patógeno-hospedante que es relativo a la raza 4 tropical estamos utilizando cepas de raza 1 autóctonas de Cuba. Paralelamente hemos estado estudiando la susceptibilidad de los clones en lugares donde está el hongo presente. Hemos además avanzado mucho en capacitaciones, planes de contingencia, prevención y organización de la vigilancia, sistemas diagnósticos, etc. y colaborando con la región en capacitar a los países. Entendimos muy temprano que este patógeno iba a ser un problema para la región y que había sido olvidado por los productores.

¿El control biológico puede ayudar en contrarrestar el problema?

Hay muchos trabajos con antagonistas. Nosotros también tenemos cepas muy activas sobre Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Casi todos los trabajos se encuentran en invernadero e in vitro. Cuando buscas una aplicación práctica no aparece. No funciona como método de control individual. Sin embargo, el manejo de las propiedades antagónicas del suelo en general parece más plausible. De hecho, aumentar pH por encima de 6.0 aumentar la cantidad de microorganismos del suelo, parece funcionar.

5. DR.  VÍCTOR HUGO QUIMI-  PRESIDENTE DE ACORBAT INTERNACIONAL
AHORA ES EL MOMENTO, TODOS UNIDOS

1 -Dr. Buscando en internet información, veo que desde el 2016 Acorbat, está alertando a los países sobre el potencial peligro que se venía, que se logró hacer en esos 4 años luego de la alerta y si surgieron avances significativos para contrarrestar la plaga?

El primer aviso fue después de una reunión de OIRSA, en El Salvador en Julio 2009. Fue el primer evento y en ese tiempo era presidente de ACORBAT y enviamos los primeros avisos.

Hemos estado preocupados de Foc R4T, pero en Latino América y El Caribe no se ha hecho mucha investigación aparte de Brasil en EMBRAPA y Sanidad de Cuba. Más han sido eventos de capacitación. Toda la investigación sobre manejo del problema, mejoramiento y Bioseguridad lo han llevado en Europa, Taiwán, Australia y Filipinas

 ¿Hay algunos organismos internacionales o nacionales que hayan propuesto que los bananeros den una cuota para hacer estudios o investigaciones qué ayuden a todos los países a contrarrestar el problema?

No. Definitivamente no.

Con todos sus años de experiencia, ¿cómo afrontar este problema que puede llegar a Ecuador en cualquier momento?

Primero dije o sugerí que el área de La Guajira sea erradicada, para sacar de raíz un problema para Colombia (Santa Marta y Urabá) y desde luego todo el continente, ¡es preferible perder un dedo y no la mano!

Luego implementar todo el plan de contingencia, para evitar la diseminación, aplicar medidas para Exclusión luego Supresión y finalmente Erradicación. Importante tener gente preparada, que capacite a técnicos, productores, trabajadores, comunicadores. Un solo canal de información para no distorsionar ni mal informar.

Establecer las medidas de Bio – seguridad. Atención del sector más vulnerable, los pequeños productores. Preparar un plan a futuro, sobretodo en mejoramiento ya que es la única medida de control, VARIEDAD o VARIEDADES RESISTENTES.

Tratar en lo posible en retrasar lo más que se pueda la diseminación a fin de ganar tiempo en el desarrollo de una variedad Resistente. Ver alternativas de integrar una red internacional para tener acceso a una nueva variedad (Australia, Filipinas – Taiwán), Francia, Holanda (Wagenigen).

Lo más importante guardar calma y tranquilidad, unidos en un solo frente: Industria Academia, Productores, Exportadores, Trabajadores, Gobierno (MAG).

Un lema: AHORA ES EL MOMENTO, TODOS UNIDOS

6. MILDRED CORTES, UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
BANANO Y PLÁTANO CONSTITUYEN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE NOSOTROS.

¿Cómo recibieron la noticia de la llegada a Colombia de la raza 4?

Nosotros no somos Exportadores de banano y plátano, sin embargo, todo el plátano y banano que se produce aquí lo consumimos.  A diferencia de otros países nosotros consumimos el plátano y banano verde, son productos que tienen que ver con la seguridad alimentaria del país. Es por ello que desde el 2008 que nosotros empezamos a tener conocimiento de que este hongo podría   llegar a Latinoamérica empezamos a tomar medidas de exclusión. En una reunión que tuvimos en Panamá y firmamos una resolución 13 países que pertenecíamos a un comité de Latino América y el Caribe para que nuestras autoridades de sanidad vegetal emitieran órdenes para excluir e impedir la importación de material vegetativo de los países de Oceanía y Asia. Desde ese momento empezamos la capacitación y evaluación nuevas variedades. Si llega esta enfermedad a nuestros países se nos va la vida. Y no hay variedades sustitutas resistentes. Así que esto lo hemos tomado con seriedad y temor. Es un compromiso de todos los países, pero inexplicablemente llego a Colombia.

¿Están trabajando en proyectos para contrarrestar el problema?

Si estamos evaluando variedades del Fhia y de Embrapa en Brasil, pero no comercialmente y aun no agradan al público.  Y si llegaran a estar listas será tanta la demanda que no habría lo suficiente para todos los países.

Este es un evento nuevo, es más complicado que la sigatoka, nos mantenemos informados todos los institutos de investigación para trabajar en una sola línea.

¿Ustedes como centro de investigación han trabajado en buscar alternativas para desinfección del suelo?

Se han hecho algunos trabajos, pero al hacer las pruebas el hongo sigue ahí, pero ahora es prioritario trabajar en los suelos, y este hongo es muy agresivo y se puede diseminar porque por el suelo pasan muchas cosas. Es una situación compleja, pero seguiremos trabajando en eso.

Es importante que todos nuestros centros de investigaciones estemos unidos, trabajando en una sola línea.

6   JUAN JOSE PONS A. COORDINADOR INTERGREMIAL DEL CLUSTER BANANERO 
UN ENEMIGO COMUN, FUSARIUM FOCR4

Las autoridades colombianas han aceptado y confirmado el jueves 8 de agosto de este año que el mal de Panamá versión FocR4 ha llegado a la Guajira, este anuncio confirmo las alarmas activadas desde hace aproximadamente dos meses en Ecuador y otros países bananeros de la región.

Para analizar esta amenaza y dimensionar sus implicaciones en el Ecuador es necesario precisar que el impacto de esta plaga no afecta solamente al sector bananero, platanero y de otras musáceas, sino que amenaza a la totalidad de la economía y sociedad ecuatoriana y es muy necesario identificar así las consecuencias para motivar a lo que debe ser una acción mancomunada de la sociedad civil y del Estado en diseñar y promover las medidas de exclusión y contención del Mal de Panamá R4.

El banano principal producto no petrolero de exportación sumado al plátano no solo es que genera US$3.2 mm y 400 000 plazas de trabajo directo e indirecto, sino que es el buque insignia de las exportaciones ecuatorianas ya que mueve más de 4000 contenedores de carga, 350 millones de cartones, miles de toneladas de plástico e innumerables servicios de transporte, financieros, portuarios, etc.

Sin ese volumen generado por el banano los costos de exportación de todos los productos ecuatorianos subirían a escalas no competitivas ya que no se lograrían los costos que la economía de escala del banano permite. Solo como un ejemplo simple que carga se movería por la enorme inversión portuaria que se ha hecho en el país.

Un impacto similar tendría en las importaciones y en los productos de consumo doméstico por no mencionar el impacto que tendría en la dieta e industria nacional la disminución drástica de la oferta de plátano.

Es por esto que se requiere políticas de estado que fortalezcan las iniciativas privadas para lograr concientizar, capacitar y ejecutar con DISCIPLINA las medidas que son necesarias para detener el impacto de este hongo.

Esta no es una decisión de un sector o región o comunidad debe ser de todos, debe ser una causa nacional en la que todos trabajemos unidos ya que son los intereses de todos los que están en juego.

En las Filipinas y Australia han logrado vivir con el hongo y contenerlo, en Filipinas país más parecido a nuestra realidad inclusive han logrado aumentar sus exportaciones demostrando de esta manera que la amenaza es manejable si adoptamos un cambio radical de actitud y nos unimos en la concientización, aprendizaje y aplicación de los protocolos necesarios para prevenir y controlar la plaga con una mentalidad de DISCIPLINA ya que estamos defendiendo nuestro patrimonio y empleo.

La responsabilidad principal y directa recae en todos y cada uno de los 7000 productores de banano y los 15000 productores de plátano , orito, morado, abacá y otras musáceas, NADIE LE VAS A DEFENDER SU FINCA , SU PATRIMONIO MEJOR QUE CADA UNO DE USTEDES , se lo deben a ustedes mismos y a sus familias , tienen que hacer conciencia que solo con la aplicación disciplinada de los protocolos de bioseguridad que ya está ejecutando AGROCALIDAD pueden prevenir la entrada del hongo a su finca y si ya logra entrar poder contenerlo . Voy a repetir los cuatro pilares que nos enseñaron en el foro organizado por AIFA Y AGRITOP por un administrador bananero con experiencia en Ecuador, Filipinas, Costa Rica y Colombia, Danilo Román.

Los cuatro pilares son

  • CONTENCIÓN
  • PREVENCIÓN
  • ADMINSTRACIÓN
  • SOSTENIBILIDAD

Para hacerlos bien hay que tener capacitación y concientización no solo del productor sino también de los empleados, transportistas y demás personas de la cadena de producción y comercialización.

El Ministerio de Agricultura y sus instituciones han venido trabajando con eficacia y diligencia, pero este no es un problema solo de ese ministerio es un problema de todo el gobierno y de los legisladores y de los gobiernos seccionales, particularmente, de aquellas provincias y cantones donde se producen musáceas y no me refiero solo a fincas sino también a aquellas que se siembran en los patios de las casas y que se convierten en hospederos del hongo. Por eso se requiere de una política de estado que tenga prioridad en la educación desde las escuelas.

Debemos tenerlo claro el Ecuador fue uno antes de la escoba de bruja en el Cacao durante las décadas de los 20 y otro después.

Fue uno antes del mal de Panamá en 1950 que destruyo el Gros Michel y otro con la sucesión del Cavendish

Fue uno antes de la mancha blanca en el camarón y otro cuando se pudo controlarla.

Pues ahora es uno antes de FocR4 y otro después del anuncio del FocR4 en Colombia.

Nos toca lidiar con esa amenaza explotando las oportunidades que se nos presentan y solo lo haremos como dice la literatura española.

7. ÁNGELO LAZO, REPRESENTANTE DE GLOBAL GAP ECUADOR Y PERÚ LIMA, PERÚ

LA TRANSMISIÓN DEL HONGO VA A DEPENDER DEPENDERÁ DE NUESTRO TRABAJO, LO IMPORTANTE ES EL TEMA DE PREVENCIÓN.

Una vez confirmada la presencia del hongo Fusarium Raza 4 en Colombia, ¿qué hacer ahora?

GLOBAL GAP ha estado trabajando con el foro mundial del banano de la FAO, quienes nos pidieron el apoyo para poder desarrollar una herramienta que podamos ayudar en prevenir y evitar la expansión de esta enfermedad ya desde que fue detectada en Asia y se comprobó que tenía un carácter casi pandémico y de expansión por todo el mundo, esta herramienta se llama el GLOBAL GAP TR4 AT ON que es un módulo adicional a la certificación IFA que se puede utilizar conjuntamente con las certificaciones de GLOBAL GAP para minimizar los costos de auditoria y que el productor pueda tener una validación de verificación de la tercera parte que ayude a identificar si está implementando buenas prácticas en bioseguridad.

Este protocolo tiene distintos aspectos:

El primero de ellos el de concientización y conocimiento del patógeno para que el productor sepa evaluar y reconocer los riesgos que existe sobre el sector bananero.

El segundo da una herramienta de análisis de riesgo para poder condicionar las buenas prácticas de bioseguridad de acuerdo a sus condiciones locales.

Tercero existe una difusión de exigencia de conocimiento de las leyes nacionales de cada país con respecto a las medidas preventivas que existen.

Cuarto es una herramienta de identificación de productores donde nosotros a través de nuestra base de datos puede cualquier persona ya sea autoridad o compradores internacionales monitorear quienes están comprometidos he implementado medidas de bioseguridad.

Se ha escuchado de alternativas relacionadas con transgénicos, de ser comprobada la viabilidad de una variedad resistente al Fusarium Raza 4 con transgénicos, ¿qué recomendaciones podría darle a las autoridades ecuatorianas al respecto?

Es un arma de doble filo, los transgénicos son una tecnología que ha demostrado que puede ayudar mucho a mejorar los rendimientos, pero también hay que pensar en la producción sostenible, en cómo conservar el medio ambiente y cómo podemos hacer para no estresar al suelo; pero va a depender mucho del Estado ellos son los que dan las legislaciones, en el Perú tampoco están permitido los transgénicos y nosotros tenemos únicamente producción orgánica de banano que se exporta y que tienen un valor comercial importante, entonces desde un punto de vista de productores orgánicos hay que ver cuáles son los riesgos para esos mercados también al momento de introducir transgénicos.

Creo que es una vía y algo que se tenía que estudiar en su momento, pero también se están estudiando otras alternativas para combatir este fusarium con mayor eficacia, para nosotros lo más importante en este momento es la prevención.

¿Qué tan rápido se puede transmitir este hongo?

Eso va a depender mucho, lo importante es el tema de prevención.

Mientras más debilidades tengamos y menos conocimientos sobre cómo combatir el hongo, peores consecuencias tendremos. Este es un patógeno que se transmite por el suelo y hay que tomar medidas drásticas y prácticas adicionales a las que comúnmente se hacen, entonces esto es parte de un proceso de aprendizaje y adaptación, pero el hongo y la expansión va a depender de cuanto cuidado tengamos nosotros para poder prevenir su expansión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí